![Silvia Risko: «Es una ley bisagra»](/wp-content/uploads/2013/03/risko-272x300.jpg)
La diputada del FpV de la provincia de Misiones y Presidenta de la Comisión de Familia, mujer y niñez de la Cámara Baja, Silvia Risko, sostuvo que la Ley que regula el Régimen de las Trabajadoras de casas particulares iguala derechos a mas de 1,2 millones de personas, en su gran mayoría mujeres de los cuales poco más de 270 mil son registradas.
La iniciativa, que sufrió modificaciones por parte del Senado, reconoce a empleadas domésticas derechos y beneficios amparados por la Ley de Contrato de Trabajo en relación a las jornadas, indemnizaciones, licencias y protección del trabajo de menores.
En diàlogo con Mariposas en el Aire por la Gráfica, Risko señaló que la normativa «es la inclusión al sistema laboral con igualdad de derechos de los invisibles, de las mujeres invisibles, de las trabajadoras inviables, desde todo punto de vista y sobre todo a nivel cultural»
El proyecto aprobado por unanimidad establece que la jornada de trabajo no podrá exceder las ocho horas diarias o 48 horas semanales, y fija un descanso semanal de 35 horas corridas a partir del sábado a las 13.
La ley también contempla la creación de una Comisión Nacional como órgano normativo e incorpora un tribunal específico para tramitar denuncias sobre trabajo doméstico, que hoy se tramitan ante la Justicia laboral.
AA/GF/RG
Silvia Risko trabajo domiciliario