septiembre 09, 2025

Ruben Dri: «Nace un debate y surge una nueva religiosidad»

Ruben Dri: «Nace un debate y surge una nueva religiosidad»

El teólogo y sociólogo Rubén Dri se refirió a la renuncia al papado de Beneficto XVI, a sus causas y a la proyección del presente que vive la Iglesia Católica. en Patria Grande Latinoamericana.

«Creo que Benedicto 16 pateó el tablero» arrancó Dri. «Si bien según el derecho canónico el Papa puede renunciar, se estableció que su función era hasta la muerte; más con el ejemplo de Juan Pablo II, que sufrió su agonia a la vista de toda la humanidad. Benedicto XVI rompió con ese dogma y esto es sumamente interesante. Porque desde ahora se instala que el Papa no tiene porqué ser alguien permanente hasta la muerte. Puede ser renovado, y si puede ser renovado quiere decir que hay fuerzas en la iglesia que empujan esa renovación».

En ese sentido, explicó que «esa renuncia, de hecho, más allá de la intencionalidad de la misma, empuja una discusión en torno de la democratización de la Iglesia. Esta es una afirmación fuerte, pero esta renuncia plantea interrogantes sumamente fuertes».

Rubén Dri conversó en la Gráfica con Gabriel Fernández, Jorge Thierbach y Alicia Lado.

Al ser  interrogado sobre si la crisis financiera limó la intención de tener un papa europeo sólido dijo «si, sin duda. Esta Iglesia, muy comprometida con el proyecto capitalista neoliberal, frente a esta crisis no ha tenido ningún tipo de respuestas. La ha vivido como una crisis propia.»

«Esto se une al núcleo para interpretar el porqué de la renuncia, añadió Dri. Repensándola, pese al asombro, me parece lógica. Benedicto XVI, un hombre de derecha pero muy inteligente, ha sufrido y ha visto que el proyecto de Iglesia que han llevado adelante, desde antes, con Juan Pablo II, ha fracasado. Ahora se está viendo todo su fracaso»

Luego dijo que ese fracaso se sintió especialmente en el anhelo inicial de «volver a una intransigencia en cuanto a dogmas, decretos y leyes de la Iglesia, presentándolos de modo intransigente y fundamentalista. Benedicto XVI pensó que en un principio iba a alejar a muchos fieles, pero luego supuso que iba a entusiasmar como entusiasma al Islam, casi un acercamiento a Lefebvre. Se produjo la primera parte, el alejamiento, pero no la segunda parte, el re acercamiento de la gente».

«Benedicto XVI sintió que este proyecto de Iglesia conservador ha fracasado», insistió Dri. «Creo que se está abriendo una discusión sobre el lugar de la Iglesia en los pueblos. De todos los personajes conocidos no aparece ningún equivalente a Juan XXIII. Los electores del nuevo Papa son los que eligieron a Benedicto XVI, con esta concepción. Pero nadie puede controlar todas las contradicciones, la historia sigue adelante».

«Presumo que los debates que se abren plantearán nuevas contradicciones y se puede generar asi una rendija. En cuando a la perspectiva de un liderazgo latinoamericano en la Iglesia, el problema es con qué proyecto se llega. Hay que estar alerta con el gatopardismo, es decir, proponer un Papa latinoamericano pero con un proyecto vaticano tradicional, sin tomar en cuanta el Concilio Vaticano II», precisó Dri.

Al acercarse a la situación argentina, fue concluyente: «Las instituciones religiosas no representan la necesidad espiritual de los pueblos. Esa respuesta espiritual no llegó y por eso los pueblos buscan otras respuestas, ya que la Iglesia no la está dando. En particular la Iglesia argentina ha sido homogeneizada en esta concepción conservadora, está muy claro. No han podido decir absolutamente nada del compromiso que ha tenido la institución con la dictadura militar».

Al ser consultado sobre las perspectivas de renovación, dijo que «va a ser tan fuerte como fuertes resulten los movimientos populares, porque es una parte de los mismos. Si se profundiza el avance, crecerá el cristianismo de base, porque no está separado del pueblo en su conjunto». Y terminó: «va a surgir una nueva Iglesia, pero será muy distinta de la jerárquica. Hay fermentos de una nueva religiosidad, dados por el mismo Jesús de Nazareth y encarnados en los pueblos».

GFRG

Ruben Dri

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados