marzo 27, 2025

«Hay dos proyectos en pugna en la Ciudad»

«Hay dos proyectos en pugna en la Ciudad»

Lo dijo la legisladora porteña por el FPV María José Lubertino en Punto de Partida.

En diálogo con Lucas Molinari se refirió a la agenda de la oposición en la Ciudad de Buenos Aires, y a la importancia de dar pelea en temas clave que hacen a la calidad de vida de los porteños y porteñas como la vivienda.

En relación a este tema la legisladora planteó que «hay una manera de desarrollar el sur y la ciudad en su conjunto, para recuperar espacios verdes, para que la ciudad sea más habitable y efectivamente tengamos una mejor calidad de vida para todos y todas. Y otra modalidad, otra forma, es hacer mas negocios privados con los espacios públicos».

Por eso, explicó «creemos que hay que buscar realmente un equilibrio que nos permita a todos y a todas que la ciudad pueda tener un desarrollo económico y prosperar pero que esto no sea con un altísimo nivel de concentración en pocas manos de esos recursos. Entonces el disparate de esta ciudad que teniendo 400 mil personas sin vivienda paralelamente tiene un desarrollo inmobiliario donde hay 400 mil viviendas vacías. Entonces ahí estamos frente a un disparate».

Luego hizo hincapié en que los dos proyectos de ciudad en pugna tienen fuertes diferencian: en vivienda, uno gira en torno a los negocios económicos privados mientras el del kirchnerismo hace eje en la necesidades concretas de la población porteña. Al respecto Lubertino dijo: » “Ellos piensan una ciudad para la especulación inmobiliaria. Nosotros creemos que hay que construir viviendas para beneficiar a las clases medias, a las clases bajas, viviendas que sean accesibles, no seguir con torres de alta gama que obviamente pasan a ser parte de la especulación inmobiliaria, en un momento en que la especulación financiera está en un momento crítico. Entonces vender patrimonio de la ciudad no se entiende si no es para hacer negocios en otro ámbito. Por supuesto nos parece un disparate que se venda el mercado del plata, por supuesto nos parece un disparate que se tire abajo el Borda, dejar de tener la prioridad en la salud en  predios como los del Borda y el Moyano.”

Por otro lado abordó también la actividad en la Legislatura y las dificultades para incluir proyectos en el marco de prácticas poco democráticas por parte del macrismo, como  el veto constante a propuestas surgidas desde la oposición. En relación a esto la legisladora dijo: “Por supuesto la política es el diálogo, es la escucha y la posibilidad de intercambiar ideas. Pero lo que no hay de nuestra parte es la posibilidad de transigir algunas convicciones, porque no llegamos a la Legislatura para dejar nuestras convicciones en a puerta de calle, como decía Néstor Kirchner, entonces nuestra prioridad es la calidad de vida para las personas en la ciudad.”

Por último Lubertino compartió sus impresiones sobre el actual conflicto que desató el proyecto de Polo Audiovisual impulsado por el Ejecutivo Nacional en la Isla Demarchi, dado que allí funcionan dependencias de Dragado y Balizamiento: “Yo he hecho un relevamiento personal del tema. La Isla Demarchi tiene una zonificación industrial. O sea que para la propuesta que manda la Presidenta no haría falta modificar el código de planeamiento, si se acotara a la industria audiovisual. Si la propuesta es un polo audiovisual entendiéndolo como industria cultural… no existe ningún inconveniente en cuanto a la zonificación».

Y respecto al conflicto con el sindicato de Dragado y Balizamiento la Legisladora planteó que: «Por supuesto siempre puede haber resistencia al cambio por parte de los trabajadores, pero desde que tengo uso de razón hay muchísimos ministerios que se han mudado de oficinas y de localización. No vemos cuál es la dificultad, no es que van a perder sus puestos de trabajo. Lo único que estamos hablando es la relocalización de oficinas que tienen que ver con la Armada, Prefectura, Aduana. Entiendo que los respectivos ministerios piensan en la relocalización de esas actividades. Obviamente tendrán que tomarse los recaudos necesarios, y en el caso de tareas que son de balizamiento, si ellos están utilizando una salida directa al río habrá que buscar una relocalizción en algún punto costero.”

MR / GF / RG
23-10-12 JOSE MARIA LUBERTINO, LEGISLADORA PORTEÑA, EN PUNTO DE PARTIDA

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados