enero 29, 2025

«La derecha pretende bajar la inflación con hambre popular”

«La derecha pretende bajar la inflación con hambre popular”

Lo dijo el economista del CEMOP, Andrés Asiaín, en Punto de Partida.

En una mesa integrada también por Lucas Molinari, Omar Zanarini y comunero Maximiliano Nenna, Asiaín explicó cómo se genera la inflación, las propuestas por derecha y por izquierda para frenarla y qué implica cada uno de estos planteos.

Con claridad Asiaín explicó: “El tema de la inflación me parece que es uno de esos puntos que está mal encarado políticamente, hay que saber que no es el Gobierno Nacional quien forma los precios.»

«La discusión se corrió del eje de los formadores de precios, añadió, de los sectores que están impulsando el alza, a cómo se mide, si se mide bien o mal, si es el diez, el quince, el veinte. Y eso no es casual, sino que es una operación política de sectores de la derecha que lo que quieren hacer es identificar: hay inflación, el gobierno la mide mal, el gobierno tiene la culpa de la inflación –ahí ya pegan un salto olímpico, como si medirla fuera hacerla- y después de eso se impone que para parar la inflación hay que sacar a este gobierno.»

Completó el concepto así: «¿quién va a parar la inflación? Los economistas de la derecha. ¿Cómo la van a parar? Bueno, le van a parar la inflación no la de los precios, van a parar la inflación de los bolsillos de los trabajadores, van a parar el aumento de salarios, van a parar el gasto público, las jubilaciones.»

Posteriormente Asiaín afirmó: «Idealmente se puede terminar con la inflación, el tema es que para eso tenés que lograr imponer en la sociedad una distribución del ingreso. Los sectores de la derecha lo lograron en los ´90 ¿cómo lo hicieron? Le hicieron un dólar barato con lo cual los sectores empresarios no podían aumentar los precios, pero empezaron a cerrar toda la pequeña y median empresa, generaron un 20% de desempleo con lo cual ningún laburante podía lograr un aumento de salario, e imponían un estado totalmente endeudado que en lugar de expandir el gasto, las jubilaciones y los sueldos lo que tenía que hacer era ajuste permanente… «

Por lo tanto «eso era una distribución del ingreso forzada, lograda, impuesta por ciertos sectores ganadores en contra de los otros… Pretendieron frenar la inflación, pero a costa de los bolsillos de todos los laburantes, de los jubilados, la gente de los barrios que no hubiera cobrado la asignación, etc.»

Por último el economista del CEMOP planteó cómo debería accionar el Gobierno para profundizar la redistribución de las riquezas: «si nosotros pudiéramos deciplinar al sector agroexportador, a los grupos empresarios, podriamos organizar la cuestión de acceso a la tierra urbana, rural y semi urbana… podríamos imponer una distribución del ingreso a favor de los trabajadores, y controlar a los formadores de precios.»

Sin embargo admitió que «no tenemos esa correlación de fuerzas: se vió en el 2008, empatamos, quedaron las retenciones pero no móviles. Y ante ese empate aumentaron los alimentos; pero el gobierno no hizo lo que hubiera hecho la derecha de decir que los laburantes se la comen, sino que bueno, pedí aumento de salarios. Lo que hay es que cada uno aumenta su ingreso nominalmente y la distribución del ingreso termina empatada.”

MR / GF / RG
18-10-12 ASIAIN ANDRES, ECONOMISTA Y MAXI NENNA COMUNERO, PUNTO DE PARTIDA

!–more–

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados