febrero 05, 2025

Juan Kirchner: «En Latinoamérica hay muchas ganas de participar»

Juan Kirchner: «En Latinoamérica hay muchas ganas de participar»

Juan Esteban Kirchner, periodista, enviado especial de Radio Gráfica en las elecciones presidenciales venezolanas, habló en Abramos la Boca.

En diálogo con Mario Sadras, Alicia Lado, Mauro Cavallin y Sebastián Comellini, compartió sus impresiones sobre las elecciones presidenciales en la República Bolivariana de Venezuela, en las que resultó electo Presidente por cuarta vez el Comandante Hugo Chávez.

Juan Kirchner comenzó, en abril pasado, un viaje por por nuestra Patria Grande Latinoamericana con el objetivo de ir conociendo la realidad política de nuestros países y pueblos, y terminar en Venezuela al momento de las elecciones presidenciales. Sus vivencias e impresiones fueron plasmadas en el blog proximaestacionradio.wordpress.com, y trasmitidas a través del aire de Radio Gráfica. Concluido su viaje, Juan Kirchner comenzó la nota haciendo un breve reflexión sobre las principales cuestiones con las que se encontró durante el recorrido:  “En prmier lugar tengo que hablar de las ganas similares que encontré en todos los países de hacer comunicación y participar. Nosotros participamos haciendo comunicación, otros participan asistiendo psicológicamente a alguien, otras personas participan con la educación, etc. Lo que más encontré fueron las ganas. ¿Qué puedo hacer?. Y esas ganas están fomentadas por los gobiernos actuales; es cierto que hay un montón de críticas que podemos hacer, decir que no me escucharon, que no me sentí representado por los gobiernos, pero bueno, es un trabajo muy difícil.» 

«Yo estoy en un país que fue el primero en el que empezó este proceso, señaló Kirchner, hace 14 años nada más, y es el primero. 14 años no es nada en términos políticos, en términos geopolíticos incluso. Hay muchas ganas de conocer: el bolviano tiene muchas ganas de saber que pasa en Perú, el peruano tiene ganas de saber que pasa en Colombia, y el colombiano tiene muchas ganas de saber que pasa en Uruguay, y eso es algo que no se si pasaba antes. Y el colombiano también sabe quién es el presidente de Brasil, y el brasilero sabe quien es el presidente de Venezuela; o sea que en el imaginario colectivo encuentro ganas de conocer al otro, de conocer a los otros países, a las otras culturas. Esa es una breve síntesis de lo que encontré, desde la trinchera nuestra que es el campo comunicacional.”

Respecto de las elecciones venezolanas, y del ejercicio del periodismo durante las mismas, Kirchner destacó la pujante democracia que se vive en nuestro hermano país : “Yo no he tenido ningún inconveniente por ser periodista, de hecho todo lo contrario. Era una persona más dentro de los 12.000 periodistas acreditados de todo el mundo. Y el trabajo fue muy satisfactorio por la ayuda que hemos recibido de organismos oficiales, entidades privadas, públicas, incluso el cierre del día domingo en el que yo no tenía acreditación –como cuando Mario habla de la comunicación popular, bueno, realmente no hacía falta estar acreditado- yo quería estar con la gente, y en un momento se me ocurrió visitar al Comando Carabobo, y no fue ningún problema, simplemente me tomaron los datos e ingresé. Imagínense ustedes esto que estoy relatando en un país como EEUU, que se auto legitima como uno de los mas democráticos del mundo, esto no existe. Para acreditarse en un evento como este en EEUU, creo que tenés que tener como mínimo 2 años viviendo en EEUU e incluso te cortan los teléfonos cuando asume el presidente. Así que, si hay que cargar la palabra democracia no lo hago solamente con el proceso electoral, sino también con la posibilidad que tuvimos de trabajar muy seriamente y muy tranquilos todos los periodistas del mundo.”

Por último, nuestro enviado especial en tierras Bolivarianas dejó algunas impresiones de los que fue el día después del triunfo de Chávez.

“Caracas amaneció al otro día contenta, había festejos populares en todas las calles. El 54% del pueblo es un número muy grande. Pero acá hay algo que demostró Chávez que es, inmediatamente después de haber ganado, haberlo llamado a Capriles, y acá me parece que hay algo que me hace ruido para ir pensándolo, porque Chávez acá fue muy estratégico; porque si el 54% es mucho, o el 55%, me parece que no hay que subestimar el 44% de Capriles. Uno puede desestimar, o subestimar, en el sentido de oponerse –yo soy el primero en oponerme a  ese 44% de gente que votaron en contra de Chávez, porque habían votado por Capriles- pero también hay que escucharlos. Yo creo que Chávez al llamar a la conciliación, y ver alguna posibilidad de apertura de alguna parte, no se si del chavismo, sino del caprilismo, creo que es algo interesante. Y creo que eso demuestra un poco mas de democracia. Porque también hay que entender que esto es un juego político; la campaña es un juego político, el “teatro mundis”. En la campaña pudo haber algunos encontronazos, denuncias que van y vienen, pero sabemos que, a fin de cuentas, podemos llegar a pensar en una estrategia política a largo plazo en donde puedan converger algunas cosas. Yo creo que fue muy inteligente el llamado de Chávez. Espero que no quede en anécdota porque tenemos enfrente a una oposición fuerte que se está aunando, y eso puede sumar a muchas personas, incluso sumó al 44% de la población. No se están aunando a favor de Capriles, se están aunando en contra de algo. Y eso también es un peligro porque si vos votás por bronca  no sabés en realidad que estás votando, porque si hubiese ganado Capriles hubiese llevado adelante políticas públicas que incluso los votantes de el no hubiesen aceptado, entonces me parece que tendríamos que tener el cuidado de hacer una política un poco mas serena al respecto”, concluyó Juan Kirchner.

Todo el equipo de este medio de comunicación popular que es Radio Gráfica felicita y agradece la exelente cobertura periodistica que realizó Juan Esteban Kirchner de los comicios venezolanos y de la realidad social y política de nuestros pueblo sudamericanos.

MR / GF / RG
09-10-12 JUAN KIRCHNER,DESDE CARACAS,ABRAMOS LA BOCA

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados