«La medición oficial indica que la pobreza descendió al 8,3% en su incidencia en la población, una medición que no se registraba desde los años 80 y que fue motivada por el persistente crecimiento de los ingresos de las familias»
Lo afirmó Claudio Comari, Director de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), esta mañana en el programa Punto de Partida de Radio Gráfica FM 89.3 sobre los índices publicados ayer por ese Instituto.
En diálogo con Jonathan De Felipe, Sergio Isaza y Emanuel Losada, Comari se refirió a los índices de pobreza, indigencia y a otros indicadores producidos por el INDEC, y a los cuestionamientos que recibe el INDEC de manera sistemática.
«El proceso general de descenso es más bien generalizado, porque tiene que ver con el crecimiento del empleo y con transferencias directas en los hogares, vía jubilación, vía asignación (universal por hijo), que también es un proceso que se da a lo largo del país», señaló Comari.
«Este tipo de crecimiento de los ingresos, del empleo formal o informal y de las transferencias directas impactan en todos los segmentos sociales, en particular en los de la base; por eso se registran los descensos en estas tasas», expresó Comari.
Sobre las consultoras privadas, Comari explicó que «nadie siquiera conoce si efectivamente hacen relevamientos o no, a diferencia de los operativos estadísticos estatales, en donde toda la información es publicada».