

En diálogo con Jonathan De Felipe y Sergio Isaza, Méndez narró la situación educacional de Chile y las vivencias de los estudiantes chilenos en nuestro país.
«En el 2006 fue la Revolución Pinguina, llamada así por la ropa que se utilizaba en el colegio, la primera revolución educacional desde hace muchos años y la manejaron y la hicieron los estudiantes secundarios; se tomaron casi todos los colegios de Chile. En ese momento estaba la presidenta Bachelet, y ella desde su punto de vista personal quizás le interesaría cambiar la educación, pero no hizo nada; puso incluso una Ministra de derecha para aplastar el movimiento, se encerró entre cuatro paredes y el movimiento se destruyó», afirmó Méndez.
Según las encuestas, señaló Méndez, «el diecisiete por ciento solamente aprueba la Concertación (gobernante en Chile desde la vuelta de la democracia en Chile hasta la asunción de Piñera) que ahora obviamente no tiene un gran rol, pero lo más probable es que la Concertación vuelva a salir ahora que termina el Gobierno de Piñera. Si sale la Concertación, lo importante es qué hará; en este momento se habla de una Asamblea Constitucional, de cambiar la Constitución, de crear leyes nuevas donde, por ejemplo, se pueda hacer un referéndum sobre temas como la educación a nivel nacional».
Por último, Mendez dijo: «cuando vives en un país donde todo tiene que ser pagado, vives con el sentimiento de que todos te menosprecian, que tú eres un número, y así pasa con la educación en Chile. Cuando yo llegué acá (a la Argentina) sentía la integración, no la desintegración de la sociedad», expresó Méndez.