julio 02, 2025

Plan Argentina Trabaja: Lejos del asistencialismo

Plan Argentina Trabaja: Lejos del asistencialismo
«El Plan Argentina Trabaja muy lejos de ser un plan asistencialista, rompe con el asistencialismo, por la idiosincracia con que se ha manejado y la sistematización con la que se la ha pautado»
Lo dijo Daniel Reposo, Titular de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), en diálogo con Radio Gráfica FM 89.3 sobre las funciones de contralor y supervisión que lleva adelante la Sindicatura sobre el Plan Argentina Trabaja y la Asignación Universal por Hijo.
En diálogo con Jonathan De Felipe, Sergio Isaza y Emanuel Losada del programa Punto de Partida, Reposo sostuvo que «el Plan Argentina Trabaja muy lejos de ser un plan asistencialista rompe con el asistencialismo, por la idiosincracia con que se ha manejado y la sistematización con la que se la ha pautado» desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, afirmó Daniel Reposo.
Reposo reivindicó el Plan Argentina Trabaja, porque «es un plan que capacita a las personas en un oficio, trata de inculcarles que tienen un derecho y en ese marco se los inserta laboralmente a través de las Cooperativas que se insertan en un mundo donde pueden trabajar de forma mancomunada, generando un estilo de vida, un estilo de trabajo. A partir del trabajo que se hacen con las Cooperativas -que ayudan a conformar el INAES (Instituto Nacional para el Asociativismo y la Econmía Social)- pueden independizarse y conformar un lugar en el mundo para poder trabajar.
«Es uno de los planes que más controlado está en la Argentina, porque hay un Convenio con la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de La Matanza, donde se va casa por casa, donde se genera un plan de capacitación (para los cooperativistas) que no tienen que depender de un tercero, sino que se ha generado por su propio derecho», afirmó el titular de la Sindicatura.
«Esto tiene un monitoreo constante, un régimen de denuncias ante cualquier tercero que se quiera aprovechar de la situación, como ha sucedido en la época del asistencialismo en la Argentina», aseguró Reposo.
Reposo también se refirió a la Asignación Universal por Hijo: «es un plan pionero en el mundo… que se adapta a la situación argentina. Además de ser un derecho que le asiste a cada persona, también rompe con el modelo asistencialista, garantizando que para poder seguir percibiendo esta Asignación tiene que tener asegurado la salud, con todos los planes obligatorios que hay para los niños, pero sobre todas las cosas que nla escolaridad», sostuvo.
«Hay una obligación del sujeto que la percibe» a la Asignación, remarcó Reposo.
Sobre la empresa Papel Prensa, Reposo afirmó que después de todas las denuncias por irregularidades que realizó la Sindicatura, después de todas las medidas probatorias que se van consumando en la Justicia, que está tomando acciones particulares, ha removido Síndicos, ha generado en el Consejo de Vigilancia el alejamiento de todos los miembros y una multa a cada uno de los Directores por incumplimiento de la ley».
«No hay hijos ni entenadose en la Argentina», sentenció Reposo, a partir de la decisión de la Corte (Suprema de Justicia) que ha establecido un precio igualitario para todos los compradores de papel. «El Grupo Clarín y La Nación deben pagar el mismo precio que un diario de menor tirada, lo que permite competir en igualdad de condiciones», manifestó el Síndico.

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados