La masacre de Trelew fue «un hecho político de gran magnitud que desató un fenómeno en la juventud, que empezó a comprometerse políticamente con la realidad Argentina de ese momento, en una Argentina que vivía una dictadura militar» señaló Fernando Vaca Narvaja en una entrevista realizada por Mario Sadras y Marcos Maldonado para el programa «Abramos la Boca» de Radio Gráfica FM 89.3
Fernando Vaca Narvaja es uno de los seis sobrevivientes de la fuga de la carcel de Rawson el 15 de agosto de 1972 y militante de la organización Montoneros.
22-08-11 FERNANDO VACA NARVAJA 01 MASACRE TRELEW
Para que los más jóvenes lo interpreten «yo asimilo ese fenómeno político con lo sucedido con la muerte del Dr. Kirchner, que genera en la juventud Argentina un compromiso con la política. Fue eso 39 años atras» comentó Vaca Narvaja. Y sobre los hechos de Trelew agregó «Todo compañero que caía preso, su primer compromiso era fugarse y volver a la lucha»
22-08-11 FERNANDO VACA NARVAJA 02 TRELEW FUE UN HITO
«Hubo muchas acciones de resistencia a la dictadura que inicia el general Onganía y culmina el general Lanusse. Despues de Trelew hubo familias exterminadas, se buscó infundir el miedo, temor y represalias» indicó vaca Narvaja.
22-08-11 FERNANDO VACA NARVAJA 03 RESISTENCIA A LA DICTADURA
La fuga de la carcel, de máxima seguridad, de Rawson el 15 de agosto de 1972
22-08-11 FERNANDO VACA NARVAJA 04 LA FUGA DE RAWSON
La generación de la década del ´70 a tenido una segunda oportunidad en el contexto histórico actual.
22-08-11 FERNANDO VACA NARVAJA 05 LA GENERACIONDEL 70
«Hoy hay una continuidad de esa lucha y lo vemos en América Latina» finalizó Fernando Vaca Narvaja.
22-08-11 FERNANDO VACA NARVAJA 06 CONTINUIDAD DE ESA LUCHA EN AMERICA LATINA
La masacre de Trelew: El 15 de agosto de 1972, durante el gobierno dictatorial del general Alejandro Agustín Lanusse, veinticinco presos políticos pertenecientes al PRT-ERP (Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo); las FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias) y Montoneros, se fugaron del penal de máxima seguridad de Rawson en la provincia de Chubut. Seis de ellos lograron llegar a la República de Chile, donde Salvador Allende era su Presidente. Diecinueve no alcanzaron a subir al avión y se entregaron luego de acordar públicamente garantías para su integridad física.
El 22 de agosto los diecinueve prisioneros fueron fusilados a mansalva con ráfagas de ametralladoras en la base naval Almirante Zar y luego rematados . Tres de ellos sobrevivieron a la matanza.