febrero 05, 2025

Peronismo Porteño | «Vamos a generar las alianzas que sean necesarias»

Peronismo Porteño | «Vamos a generar las alianzas que sean necesarias»

Javier Andrade, legislador porteño por el bloque de Unidad Ciudadana, dialogó en Radio Gráfica sobre el repudio por la visita de Bolsonaro a la Argentina, la declaración del Papa Francisco respecto a la guerra judicial y el panorama electoral que se vive en la Ciudad de Buenos Aires.

Entrevistado por Jorge Thierbach y Omar Zanarini, dijo que «nosotros presentamos un proyecto planteando un repudio, que tenía que ver con las rejas que usan para dividir la Plaza de Mayo. Tiene que ver con la participación popular y con el valor simbólico que tiene la plaza. Todos los bloques de la oposición o la gran mayoría pusimos en evidencia esa situación».

Por otra parte señaló que «Bolsonaro muestra la derechización que va de la mano con la desestimación de líderes populares, como es el caso de Dilma y Lula en Brasil. Y con esa idea de la antipolítica, surgen personajes como este señor. Estuvo con Mauricio Macri y lamentamos que se consolide esa relación perjudicial para los pueblos» aseveró el legislador porteño.

Andrade reflexionó que el daño contra nuestra gente se desarrolla «en connivencia con los grandes medios de comunicación, la guerra judicial y las noticias falsas. Es preocupante, no obliga a nosotros a reepensar la situación y a entender que tenemos que encontrar canales de comunicación. Más parecida a la guerra de guerrilla que el mano a mano, el boca a boca».

Sobre su visita a Brasil y su contraste con la sociedad argentina, expresó «yo estuve en la primera vuelta. Es muy distinta la sociedad, la injerencia y la organización política. Creo que nuestro país, en particular, dado el saldo organizativo que quedó luego de 12 años de kirchnerismo, facultó la participación política de nuestros pibes interpelando y los sindicatos, que son parte fundamental».

En esa dirección advirtió que «el impulso viene de abajo y nos obliga a comprender la responsabilidad política que tienen las organizaciones y los sindicatos. Habilita que tengamos un rol importante en la contención de la sociedad en general. Hablo de responsabilidad política, porque siempre nos quieren acusar de violentos y desestabilizadores».

Recordó que «lo que se vió en las grandes movilizaciones fue una fuerza represiva intentando desordenar la prolija participación que hemos tenido en cada una de las manifestaciones. Refiero a las protestas masivas como el 2×1, la desaparición de Santiago Maldonado e inclusive a la marcha del sistema previsional. Todo pacífico hasta que  empezó la policía a reprimir, que por suerte tuvo eco en los representantes del Proyecto del campo nacional y popular dentro del Congreso. El desmadre no vino de nuestro lado. Creo que esos personajes que hablan de democracia, transparencia y diálogo en realidad expresan todo lo contrario. El blindaje mediático que existe los habilita hacer las barbaridades que hacen».

En cuanto a lo expresado por el Papa Francisco sobre la guerra judicial, sostuvo «lo escuché. Siempre una palabra acertada y en función de generar puentes en la sociedad. Tiene que ver con la justicia puntualmente que, en nuestro país, está pasando por uno de sus peores momentos. Es una de las instituciones con más desligitimización. Pero la justicia estructuralmente, no hablamos de todos los jueces, fiscales o de todos los actores de la justicia».

«Hay muchos que están jugando su partido tendenciosamente», completó Andrade. «Una muestra es Milagro Sala que está detenida hace 4 años, y tantos otros detenidos, claramente por una persecusión política. Francisco en ese sentido viene planteando las situaciones y también mostrando lo que hace para la Iglesia. En los temas que la involucran como institución, él está haciendo un aporte mostrando su predisposición para que se avance en esos  temas».

Agregó sobre el Papa: «nos trae un manto de claridad, desde el lugar que tiene que es muy representativo. Creo que dentro del escenario mundial se ha constituído en uno de los líderes con más legitimidad para hablar de estas cosas».

Luego se zambulló en la política porteña. «Desde mucho antes del 2016, pero a partir de la derrota del gobierno nacional venimos trabajando con un conjunto de organizaciones identificadas bajo la conducción de Cristina Kirchner como La Cámpora, Kolina, Peronismo militante, Irrompibles; una serie de organizaciones que interpretamos que Cristina es la líder política de nuestro espacio. Siempre planteándonos como oposición al gobierno de Larreta».

Agregó que «mantuvimos una línea de conducta, principalmente en las cuestiones más estructurales en la Ciudad. Y esto tiene que ver con la venta de tierra públicas, con la denuncia de la desestructuración de la salud y la educación pública. En ese marco hay una contradicción principal que resolver y es la salida de Mauricio Macri de la presidencia de la nación, el 9 de diciembre de este año. Y darle a la Ciudad la posibilidad que se genere una alternativa; para eso, nosotros somos conscientes, no alcanza con ninguno de estos actores que estamos mencionando».

En relación a la fórmula Fernández- Fernández, declaró «me parece que el gesto de Cristina es uno de los acontecimientos más importantes de los últimos tiempos en la política argentina. Que una persona que estaba en condiciones de ganar una elección entendió que además de ganar, es necesario gobernar. Planteó la posibilidad de bajarse de ese lugar y acompañar en la candidatura a Alberto Fernández. Desde ese gesto se abrió la posibilidad de tener una serie de discusiones y acercamientos con otros espacios políticos que en algún momento confrontaron con el nuestro. Hoy gracias a esa acción política de Cristina, se acerca la posibilidad de formar un gran frente  ciudadano. Relacionado con el frente patriótico a nivel nacional».

De cara a la campaña electoral, expuso «estamos en contacto con todos los actores nacionales. Con Vicky Donda, con Matías Lammens, quién manifestó sus ganas de participar. Queda la discusión, si es conveniente hacer una lista de unidad o unas PASO. Creo que hay que manejar las dos alternativas y pensar cuál es la mejor».

«Estamos en buen camino, con muy buena predisposición de todos lados para generar la mejor situación. No está definido si vamos a la PASO. Desde nuestro punto de vista, consideramos que las PASO habilitarían la posibilidad de que todos los actores, que tienen ambiciones de ser protagonistas, puedan participar. Además, sería muy atractivo para la ciudadanía. En este momento estamos trabajando esa línea. Mariano Recalde es nuestro candidato, el otro día hizo la presentación de un libro que tiene que ver con muchas líneas de trabajo y diagnóstico que habilitan la posibilidad de comenzar a pensar en las urgencias que tendrían que tomarse en cuenta para gobernar esta ciudad» resaltó el miembro del justicialismo.

El subsecretario general del Partido Justicialista de la Ciudad de Buenos Aires, finalizó: «vamos a darle el poder a la Mesa Política del partido para que tenga la libertad de generar las alianzas que sean necesarias y vamos a llegar a un buen puerto, veo buena voluntad de todos lados. Porque entienden la contradicción principal, sacar del gobierno de la Ciudad a Larreta. Además, cualquier indicador que mencionemos, siempre es peor en el Sur de la ciudad. Cuando hablamos de mujeres, también las condiciones son peores».

LI/RG/GF

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados