«El nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) representativo del total de hogares del país registró en febrero una variación de 3,8% con relación al mes anterior», así comienza el nuevo informe del Indec. Otro de los datos importantes plasmados en el mismo, es la suba de un 51.3% interanual con respecto al año pasado.
Ernesto Mattos, integrante del departamento de Economía Política del Centro Cultural de la Cooperación, realizó un análisis en Radio Gráfica respecto a los nuevos valores que se arrojaron sobre el panorama económico del país.«Este no es el dato de la inflación real, sino que vamos a poder saber realmente cuanta inflación hay actualmente en el momento que analicemos los números del sistema de los precios mayoristas. Necesitamos saber cuanto vale producir en una fabricar un producto que tienen componentes nacionales e importados».
A su vez, el economista puntualizó: «El indice de precios mayoristas representa a como las fabricas produce y lo deja en la puerta, luego vine el minorista y compra a la fabrica. Esto refleja el precio de los productos importados, en enero había una variación del 83% en comparación de ese mes el año pasado».
En comunicación con Carla Pelliza y Lautaro Fernández Elem, Mattos afirmó: «Con todos estos aumentos y la devaluación por ahí se verán con mas claridad en Marzo, seguramente seguirá aumentando la inflación».
Finalmente remarcó la difícil situación que está atravesando el país: «Estamos en recesión pero todavía tiene liquidación de stock pero están en pedida de ganancias» y aclaró que «las empresas privadas viven del Estado cuando dicen que se tiene que achicar. Ningún país subsiste sin la ayuda del Estado porque es quien delinea el comercio exterior e impide los monopolios en el país, entre otras políticas».
CC / GF / RG