junio 26, 2025

Neuquén | Sigue el MPN, buena elección del peronismo coaligado

Neuquén | Sigue el MPN, buena elección del peronismo coaligado

El Movimiento Popular Neuquino volvió a vencer en la elección provincial. Así, el gobernador Omar Gutiérrez resultó reelecto, con el 39.46 por ciento de los votos. Si bien el arraigo de la fuerza gestada por Felipe Sapag mantiene una profundidad apreciable, resulta para destacar que en el comicio simultáneo para diputados provinciales, la primacía correspondió al Frente Neuquino, una coalición de peronismo y kirchnerismo. Cabe apuntar, también, que Cambiemos arribó en el tercer lugar, con un candidato radical al frente.

Escrutado el 90 por ciento de los sufragios al cierre de este informe, Ramón Rioseco, candidato a gobernador por el citado Frente Neuquino, obtuvo el 25.81 por ciento de los respaldos. Horacio Quiroga, del oficialismo nacional, 15.89. Aunque el traspié evidencia la caída de la alianza que gobierna el país, puede observarse que persiste un núcleo de votantes que opera como base. La escición del MPN orientada por Jorge Sobisch logró un interesante 10 por ciento. Más atrás se situaron Raúl Godoy, del Frente de Izquierda y los Trabajadores (3.71), y Mercedes Lamarca, de Libres del Sur, con un 3.02.

En diputados provinciales la situación resultó distinta. Allí se impuso la nómina cuya cabeza encarnó Soledad Martínez, del Frente Neuquino (23.16). Cerca se situó Liliana Mursi, del MPN, con 23.14. Luego, Leticia Estevez de Cambiemos con el 15.85. La Democracia Cristiana (Sobisch) logró 8.01 con la figura de Jorge Muñoz. En tanto, Patricia Jure (FIT) alcanzó un valioso 5.44 y Santiago Nogueira de Libres del Sur equiparó a su compañera candidata a gobernadora: 3.03.

Las lecturas probables deberán asentarse en un caudal de votos que se identifican con posiciones nacional populares repartidas entre las dos primeras formaciones. Tanto el MPN, surgido del peronismo sobre fines de los años 60 y con un discurso regional ligado a ese ideario, como el FN, una creación mucho más reciente, son críticos del gobierno central y sostienen posturas industriales y distributivas. Por supuesto que entre unos y otros no se reconocen esos perfiles, pero lo cierto es que puede esperarse un sufragio opositor en ambas franjas si miramos hacia Octubre.

Como señalamos más temprano en esta misma página, fueron numerosas las denuncias, provenientes de distintas zonas de la provincia cordillerana, por el mal funcionamiento de la Boleta Única Electrónica y las máquinas que la generan. A partir de allí, se ha reabierto el debate contra la aplicación de esa forma de sufragio y muchos de los apoderados partidarios exigen la continuidad del voto con boleta tradicional de papel.

GF / RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados