
Tras darse a conocer la última encuesta del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), donde quedó plasmado el rechazo de gran parte de la sociedad sobre las políticas que está llevando adelante el gobierno nacional. Roberto Bacman, director del mismo, fue entrevistado en Terapia de Grupo de La Señal para analizar la crisis económica que está atravesando el país.
Frente a los números demoledores que se ven gráficamente en la encuesta, Bacman expresó que “hace bastante meses los argentinos y las argentinas perciben está situación. Dejó de ser una tormenta como dijo el gobierno” y agregó: “La Argentina está viviendo una profunda crisis económica y social”.
En la encuesta queda registrado que ocho de cada diez personas afirman que la economía del país está mal o muy mal y siete de cada diez que en su casa las cosas están mal. Otro de los datos a resaltar es que al menos el 63 % de los encuestados opina que el rumbo del país está equivocado. Respecto a estos datos, el director de CEOP informó que “hay municipios que han decretado emergencia social y alimentaria. La economía es la principal preocupación de los argentinos. Tanto la falta de trabajo como el valor de tarifas de los servicios públicos son los temas que más afectan a la población”.
Por otro lado, hizo referencia a cómo se van dando los votos en la sociedad argentina dependiendo el periodo que este atravesando el país. “Cuando hay grandes crisis como ahora el voto suele ser económico. En el 83, con la vuelta de la democracia el voto fue político. En el 2003 fue el voto más anárquico de la historia argentina, donde se vio la explosión de partidos políticos y se quebró la fidelidad del voto; la gente se ordenó en distintos espacios. Pero cuando ganó Cristina por primera vez fue un voto económico y la segunda más político”.
Al aire de Radio Gráfica, Bacman analizó la figura de Mauricio Macri y aclaró que “en el 2015, se convirtió en el claro representante del voto de derecha y centro. Mintió mucho y le prometió demasiado a la clase media, que en ese momento no tenia anclaje ideológico y quería un cambio. Ahora es más dura la realidad cuando se ha votado esperanzado y lo defraudan”.
Asimismo puntualizó en el caso de Córdoba y cómo se desvaneció el voto hacia Macri. “En las elecciones de 2015 hubo un 80% de la sociedad cordobesa que votó a Cambiemos, ahora solo llega a un 35%. Su imagen cayó” y añadió que el núcleo duro pertenece “aquellos votantes antipopulista y antiperonista, actualmente tienen una estructura electoral que desde la década 30 no se había visto un representante tan claro como Macri”.
Cómo consecuencia, Bacman manifestó cual será la estrategia que llevara adelante el macrismo para las elecciones del 2019. “Macri se va correr de la economía y va presionar con el tema de la corrupción del gobierno anterior y puntualmente sobre Cristina. Mantendrá y reforzará los cuadernos y volverá el discurso de la pesada herencia”.
Además habló sobre los posibles candidatos en las elecciones. “Por un lado está Mauricio Macri o María Eugenia Vidal, que para el caso son lo mismo. Están cuidando a Vidal pero si sigue así la crisis, se la va llevar por delante la realidad como le pasa a Macri actualmente. Se le acabaron las buenas épocas por eso se está guardando para analizar cuando vuelve a reaparecer. Pero en cambio, del otro lado se encuentra Cristina, que no podemos olvidar la elección del año pasado en la Provincia de Buenos Aires, donde sacó un 38% con una humilde campaña”.
Finalmente se refirió a la posible unidad del peronismo. “No la veo ahora pero no puedo decir que va estar desunido, todavía no se generó un candidato firme. Massa no es el mismo de antes, se fue desdibujando en el tiempo y perdió bastantes votos“.
CC / GF / RG