
El titular del SUTEBA Roberto Baradel dialogó con Desde el Barrio en la jornada posterior al gran paro general. Las amenazas a su persona y la nula reacción del gobierno de la Provincia de Buenos Aires siguen en el eje del conflicto docente.«Creo que ha sido contundente. Hoy ni siquiera lo pueden esconder las grandes corporaciones mediáticas. La movilización del lunes fue multitudinaria. Muestra que el camino que estamos recorriendo en la construcción de unidad está rindiendo sus frutos al enfrentar el ajuste».
En relación a la situación en que este gobierno recibe el paro nacional, el dirigente consideró que «tienen una interna política terrible. Están con problemas y nos ponen en problemas a todo, ni siquiera pueden manejar la salida del presidente del Banco Central para lograr que no les hiciera daño. Están preocupados y por más que digan que van a hacer caso omiso, saben que en medida que sigan adelante con su política, va a haber más medidas de fuerza y eso llega a un punto que termina parando el ajuste». Ante los dichos de Macri que felicitó a los trabajadores que no adhirieron al paro, respondió: «lo relativiza para mostrar una firmeza que no tiene».
El conflicto paritario en la Provincia continúa y ya hay nuevas convocatorias de los sectores sindicales más movilizados. Los próximos meses no esperan mejorías en la economía y por eso considera que de aquí a lo que viene «van a elevarse los niveles de conflictividad».
Consultado por el caso de tortura a Corina De Bonis y sobre las más de 500 escuelas sin clases por problemas edilicios, indicó que «no tuvimos respuestas. La investigación por las amenazas y la tortura a la docente de Moreno está en manos de la justicia, y por parte del gobierno no hemos tenido ni convocatoria ni soluciones, ni a nivel provincial ni a nivel nacional». El día martes Baradel denunció nuevas amenazas a él y su familia. Se solidarizó con Myriam Bregman y Nicolás del Caño quienes también fueron amenazados por celular y destacó que «intentan generar un clima de violencia política que hay que repudiar como lo hemos hecho».
Finalmente, planteó que «hay confianza en los trabajadores y la organización popular» y sobre la oposición política distinguió sectores y apuntó: «por supuesto que hay sectores de la oposición que están a la altura de las circunstancias, tenemos que generar las condiciones para que todos lo estén».
LFE/GF/RG