
Luego de una contundente movilización contra el proyecto de la UniCABA y la toma del Instituto Superior del Profesorado «Dr. Joaquín V. González”. Gabriela, estudiante de geografía en el establecimiento, fue entrevistada en Terapia de Grupo de La Señal para hablar sobre las acciones que están llevando a cabo contra el proyecto y cuáles son las consecuencias que traería si se aprobaría el mismo.
Frente al rechazo de la UniCABA, la estudiante informó que “hace 9 meses estamos peleando contra el proyecto que viene impulsando el Gobierno de la Ciudad, donde plantea la creación de una universidad docente. Esto provocaría la desaparición de los 29 institutos de formación docente, sabiendo que cada uno tiene características particulares y distintas orientaciones”.
En comunicación con Radio Gráfica, Gabriela comentó las modificaciones del proyecto que presentó nuevamente el gobierno para que vuelva a discutirse en la Legislatura. “El primer proyecto de ley lo presentaron en Noviembre del año pasado. Hasta la semana pasado no se encontraba más en la Legislatura pero el viernes presentaron modificaciones del mismo planteando la coexistencia de la UniCABA y los 29 profesorados” y denunció: “Rechazamos este nuevo proyecto porque expresa el cierre de los profesorados en mediano o largo plazo. También habrá un terrible recorte presupuestario”.
Además analizó la masiva movilización en defensa de los profesorados. “Fue muy positiva, hoy en día el proyecto que modificaron no nos beneficia pero si se nota que el gobierno tuvo que retroceder y eso fue gracias a las conquistas de la comunidad educativa” y añadió que “fue la primera movilización del segundo cuatrimestre, nos volvió a poner en las calles de lleno. También el contexto nos puso en discusión acerca de las medidas que tomamos para frenar a este gobierno. No queremos que destruyan la formación docente”.
“No solo estamos en contra de la desaparición de los profesorados sino de la orientación que se quiere dar a la formación de docente. Este proyecto está ligado con la Secundaria del Futuro”, manifestó Gabriela.
Respecto a la toma del Instituto expresó que “nosotros desde el lunes decidimos en asamblea realizar una toma de 24hs de cara a la movilización que realizamos este martes desde el Ministerio de Educación de la Nación hasta la Legislatura. Al finalizar la marcha tomamos la decisión con una masiva asamblea para continuar la toma”.
Por otro lado hizo referencia al apoyo de la comunidad educativa. “Es muy positivo, esto no es una lucha exclusivamente de los profesorados sino en defensa de la formación de docentes y de la educación pública en su conjunto” y agregó que “también nos solidarizamos con las universidades publicas porque entendemos que es parte de la lucha por la educación pública y gratuita. Es fundamental que nos unamos todos los sectores de la comunidad para no que sigan avanzando las políticas antieducativas que impone este gobierno”.
A su vez, opinó acerca de las fuerzas internas de Cambiemos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Hay una fisura dentro de Cambiemos, por lo menos se nota respecto al proyecto de la UniCABA. El sector de los radicales no está seguro de votar el proyecto”. También se refirió al panorama nacional. “Hay una situación de inestabilidad en el Gobierno Nacional, está claro que muestra debilidad. Mientras marchamos por las universidades públicas estamos teniendo el dólar a 40 pesos. Por eso el gobierno quiere avanzar y aprovechar esta situación para cerrar los profesorados”.
Finalmente remarcó que “el proyecto de la UniCABA es un ataque directo a los profesorados, venimos sufriendo cambios en nuestros establecimientos pero esto nos perjudica completamente. Actualmente se están movilizando sectores que antes no estaban seguros de salir a la calle. Estamos teniendo la necesidad de defender lo que uno eligió para su futuro”.
CC / GF / RG