
Tras la ola de detenciones a de empresarios y funcionarios, luego de darse a conocer los supuestos cuadernos de Oscar Centeno, chofer de Roberto Baratta, quien detalló durante 10 años los presuntos pagos de coimas de los mismos, se realizó un programa Especial en Radio Gráfica para ahondar en el tema.
El abogado Juan Manuel Labaké y los periodistas Daniel Capanga Glancszpigel y Martín Pique fueron entrevistados en Radio Gráfica acerca del verdadero impacto de las nuevas denuncias sobre corrupción en contra del kirchnerismo. Sólo coincidieron en que el oficialismo aprovecha la situación para desarrollar, a través de los medios concentrados, su campaña de desprestigio contra el movimiento nacional y popular. En cuanto al caso, ofrecieron panoramas diferenciados.
Daniel Capanga dio su impresión acerca a la acción comunicacional que está llevando adelante el Gobierno. “Esta semana el gobierno recuperó agenda. Desde diciembre que no podía remontarla porque perdió mucha iniciativa con el ajuste que está llevando a cabo. Sabemos que esta campaña es momentánea. Es necesario entender que estamos en una crisis económica muy profunda y que día a día se va desarrollando por la suba del dólar, el aumento de tarifas y la pérdida de trabajo”.
En sintonia y con matices Martín Pique expresó: “El escándalo de los cuadernos es información real con operación cruzada, influye en lo inmediato porque queda expuesta una figura política como Cristina, que se estaba acercando nuevamente al pueblo; esto es aprovechado por el gobierno para que se frene un poco este proceso».
Desde otro perfil, en comunicación con Gabriel Fernández, Labaké precisó que “no podemos negar la autenticidad del cuaderno porque sería un disparate. Hay que tener en claro que el gobierno está manipulándolo políticamente para poder ocultar todo lo que está haciendo desde el ajuste hasta los casos de corrupción con los aportantes truchos”.
También el abogado puntualizó: “La declaración de Juan Manuel Abal Medina es lo más grave porque reconoció la autenticidad pero aclaró que no eran esos valores ni para quienes estaban destinados”. En tal dirección dijo que Cristina debería hablar públicamente para explicar lo ocurrido.
Además de las detenciones, citaron a indagatoria a Cristina Fernandez de Kirchner, al ex secretario presidencial Oscar Parrilli, al ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina y al ex juez Norberto Oyarbide, entre otros funcionarios. Por este motivo Pique indicó, en contraste con la versión anterior:“Cristina tendría que esperar para hablar y explicar que paso con los cuadernos. Se nota que el gobierno tiene todo armado para terminar con el kirchnerismo”.
A su vez, Pique advirtió que “Cambiemos queda en evidencia con su mecánica, no solo hay corrupción personal sino que hay desvíos de fondos de sus grandes empresas para financiarse políticamente, la conducción de esta saga de los cuadernos no es argentina, viene de otro lado”. Esta aseveración del periodista resulta central para entender su interpretación.
Respecto a cómo incide en la opinión pública, Capanga afirmó que “hasta ahora no se observa un entorpecimiento, no afecta a la acumulación de fuerzas alrededor de Cristina Fernández de Kirchner y de Hugo Moyano. La foto de ellos dos muestran que son las figuras más fuertes que tiene Argentina” y Piqué sumó: “Estamos en una situación muy compleja donde cada vez hay menos trabajo, aumentan las tarifas y los cuadernos tapan temporalmente lo que está pasando».
Por otro lado, Labaké volvió a objetar esas miradas y comentó: “Una fotocopia no es prueba pero si viene el autor del original y dice que es copia original cambia la situación” y agregó: “es muy complejo que vengan cinco empresarios, que no tienen que ver con el campo nacional y popular, y se autoincriminen. Al reconocer su participación ponen en peligro su libertad y su prestigio”. Como resultado, destacó, «mucha gente empezó a decir son todos lo mismo, esto si no se aclara genera antipolítica»
Asimismo el abogado explicó como es el procedimiento cuando se realiza una denuncia. “Tienen que realizar un escrito para presentarlo ante un juez, eso va a un sorteo donde designan al fiscal que lo va atender. En este caso, decidieron en Marzo que Carlos Stornelli, muy amigo de Macri, era quien iba a llevar adelante el procedimiento de la denuncia que realizó un periodista del diario La Nación” y añadió: “Si el juez Claudio Bonadio fuese imparcial tendría que investigar al empresario Angelo Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri y dueño de IECSA, quien es el testaferro”.
CC / GF / RG