
El Ministerio de Trabajo de Santa Fe dictó la conciliación obligatoria y la reincorporación de las trabajadoras y el trabajador despedidos en Fray Luis Beltrán. Por tal motivo, el sindicato de los municipales santafecinos levantó el paro convocado para el pasado miércoles y el próximo martes habrá una reunión entre las partes involucradas.
Horacio Çaró, periodista de Redacción Rosario, de Rosario, informó en Panorama Federal que «el Ministerio de Trabajo de Santa Fe dictó la conciliación obligatoria, que fue acatada inmediatamente por el gremio, y obligó al intendente Mariano Cominelli a reincorporar a las trabajadoras y trabajadores despedidos». El mandatario de Fray Luis Beltrán había despedido a seis trabajadoras y un trabajador de la planta permanente del Municipio, por lo que desde FESTRAM se convocó a un paro, que fue levantado.
Por la conciliación obligatoria «se levantó la medida de fuerza, pero con la advertencia que si el martes, cuando se realiza la reunión tripartita en el Ministerio de Trabajo, no se llega al acuerdo de la reincorporación definitiva de los trabajadores, habrá un paro de 48 horas el 15 y 16 de agosto, así que estamos en un impasse en el que todo el mundo espera que se llegue a un acuerdo».
Çaró especuló que «al intendente Cominelli le vino muy bien el dictado de la conciliación obligatoria, porque no queda como que torció el brazo y le daría la posibilidad de reincorporar a las seis compañeras y el compañero despedido«. El periodista aclaró que «lo digo desde lo político, desde lo gremial, el sindicato hizo lo que tenía que hacer y la Federación lo acompañó con grandes luchas, que le han dolido al intendente Cominelli y que lo aislaron del resto de los presidentes comunales de la provincia de Santa Fe».
En ese clima de conflicto laboral, el periodista reflexionó sobre «la importante movilización por el día de San Cayetano, que llevaron adelante las organizaciones sociales y políticas y fundamentalmente la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular y los movimientos sociales, que están reclamando al gobierno de la provincia que se actualice la tarjeta de ciudadanía, que quedó muy retrasada, con poco más de 200 pesos». Çaró denunció que ese monto «no ayuda en nada a esos sectores sociales». Además, exigieron «que declaren la emergencia alimentaria, fueron largas cuadras por el centro de Rosario camino a la iglesia de San Cayetano, para celebrar el día del patrono del trabajo».
DM/GF/RG