Hay diferentes opciones dentro del movimiento obrero organizado: están los dirigentes más preocupados por quedar bien con el gobierno, que con los trabajadores, pero también existen muchos que están en la Corriente Federal de Trabajadores y en la CTA, que tratan de resistir y antagonizar. En toda la zona Oeste y parte de la Sur hay damnificados por los temporales. En la sede de ATILRA reciben donaciones. Perón 344, general Rodríguez.
Rodrigo Lugones, director de Radio ATILRA, General Rodríguez, destacó que “desde hace aproximadamente 10 ó 15 días toda la zona Oeste y parte del Sur de la provincia de Buenos Aires fue afectada por un importante temporal.
En comunicación con Panorama Federal, especificó que “muchísima gente ha sufrido las inclemencia climáticas en Paso del Rey, Merlo, General Rodríguez, por eso en el local de ATILRA, Perón 344, de Greneral Rodríguez, recibimos donaciones para los damnificados”.
El director de Radio ATILRA denunció que “ante la ausencia del estado, cualquier ayuda a las familias va a ser bien recibida, pues hay mucha precariedad en las viviendas, a lo que se suma la mala situación laboral” además “el clima no da tregua, vuelve a llover y lo que ya estaba mojado no terminó de secarse y se vuelve a mojar”.
Lugones manifestó que “en el aspecto gremial, se firmó la paritaria nacional en el margen del 15% establecido por el gobierno nacional de Cambiemos” y aclaró que “con la disidencia de las asambleas de las delegaciones de General Rodríguez, Trenque Lauquen y una tercera que no recuerdo, pero estas tres delegaciones le dijeron ‘no’ a ese 15% porque está muy por debajo de la inflación y con un dólar a más de 25 pesos, además tenniendo en cuenta que nuestro sector el año pasado no tuvo paritarias”.
El dirigente erxpresó que “la mayoría de las delegaciones aceptaron, esto hay que decirlo, como una exitosa negociación de la conducción nacional del gremio, dentro del margen del 15% que estableció el gobierno nacional” y luego se refirió a “la negociación con el FMI, que generó mucha expectativa y además el dólar que trepa sin escala, es algo que preocupa al movimiento obrero organizado” y especificó “nosotros somos una radio vinculada al mismo y nace de allí, donde se instalan mesas donde se condiciona la negociación paritaria, lo que más nos preocupa que es el aumento de tu sueldo, hablando en criollo ‘la guita que vas a percibir’ y te recorto el porcentaje que vas a recibir, te recorto la posibilidad que llegue a un porcentaje que permita que le ganes a la inflación y además la inflación escala más de lo previsto” además analizó que “volvemos al FMI, el Banco Central para tratar de frenar al dólar, liquida 5 mil millones de dólares, es un escenario en el que vislumbramos una fuerte fractura en el interior del gobierno, entre el ala política y el sector estrictamente financiero”.
Rodrigo Lugones recordó “aquella escena en la que Marcos Peña estaba en medio de Nicolás Dujovne y Federico Sturzenegger, como haciendo de árbitro mientras trataban de explicar el fracaso de las metas inflacionarias” y analizó que “desde allí empezamos a ver una fisura en el bloque dominante que componen esta alianza de gobierno” que definió “es nada más y nada menos que el poder, hecho y derecho haciéndose cargo del estado nacional”.
El director de Radio ATILRA expresó que “nosotros no estamos de acuerdo con esta idea de gradualismo, que podría ser más despiadado, aunque así como está instalado significa un gran shok para la población, sobre todo para los sectores que ya estaban pendiendo de un hilo durante el kirchnerismo, y que ahora están mucho peor” y analizó que “el shok lo vemos en los sectores más vulnerados y el gradualismio en las capas medias, incluso para sectores del movimiento obrero organizado”.
El comunicador hizo referencia a que “no pensamos que el enemigo hace todo bien y ‘no le entran las balas’ y que no le afecta nada de lo que hacemos nosotros, para nada” y reflexionó que “a partir de las jornadas de Diciembre pasado han marcado con toda claridad un límite, por el tema del porentaje de la jubilación, instalado por el FMI, y por ese porcentaje casi tenemos un Diciembre como el del 2001” entonces continuó “el margen para ajustar es muy escueto, porque el clima social tiene el termómetro muy encendido, por eso creo que entre la trampa de lo financiero y la trampa de la polìtica está todo muy empantanado”.
El conductor del programa le hace una pregunta clave ¿qué es lo que conduce a una conducción sindical a cerrar una paritaria al 15%, cuando justamente ayer el ministro de finanzas, Nicolás Dujovne dice que va a haber más inflación y menor crecimiento? ¿Qué es lo que conduce a aceptar? ¿Intereses, acuerdos previos, una percepción de parte de la dirigencia que los trabajadores no están dispuestos a luchar por sus derechos?
Rodrigo Lugones contestó que “hay varios factores, hay dirigentes ultra mega participacionistas, (hablando en términos de la CGT de los Argentinos), que te cierra una paritaria en 4% a pagar en 18 cuotas; después está el dirigente que se resigna ante los hechos consumados y dice ‘bueno muchachos, y digan que no nos ofrecieron menos’; después está el dirigente que en la jerga le decimos ‘carpeteado’, que está flojo de papeles y se lo hacen notar, para que no se muestre combativo a la hora de negociar; y por último tenemos el sector que es combativo, que entiende que es el momento de avanzar porque el gobierno está muy golpeado en términos políticos y económicos».
Luego aclaró que “yo hago esta lectura de tu pregunta ‘hay sectores que están más preocupados por quedar bien con el gobierno que con los trabajadores; hay dirigentes que tienen miedo, que están carpeteados; hay dirigentes que entienden que hay que surfear la ola, hoy están con Cambiemos y si gana Cristina, bueno cantamos la marcha; pero, no hay que olvidarlo y Radio Gráfica lo sabe, está la Corriente Federal de Trabajadores que trata de resistir a todo esto, está la CTA que también se plantea una línea antagónica con todo esto” y sintetizó “hay opciones dentro del movimiento obrero, y en este contexto es una instancia favorable para pensar la contraofensiva popular”.
DM/GF/RG