La lucha colectiva de organizaciones provinciales y nacionales, junto a organismos de Derechos Humanos, lograron la libertad de los trabajadores Martín Méndez y Jorge Moreno, quienes se hallaban detenidos desde hacía un mes en la comisaría 20ª de la ciudad de Orán, a 50 kilómetros de la frontera con Bolivia.
En Panorama Federal entrevistaron a Oscar Delgado, comunicador de CAPOMA (Centro de Acción Popular Olga Martínez de Aredez), quién expresó qué «Méndez y Moreno fueron despedidos del Ingenio El Tabacal a raiz de una denuncia de la empresa que los acusó de terroristas por pretender hacer un atentado«; sin embargo ambos trabajadores, quienes integran una lista gremial para las próximas elecciones del sindicato, fueron víctimas de una causa judicial elaborada «en base a falsedades«, aseguró el periodista.
«La empresa El Tabacal alegó que los trabajadores fueron allí para hacer explotar unos tanques de combustible que hace décadas están en desuso, incluso a ese lugar va gente a fumar«; aseguró Delgado, cuando lo único que llevaban en sus mochilas «eran piedras y bombas de estruendo que se usan en movilizaciones»; A su vez precisó que se trata de «una acusación falsa para estos trabajadores que estaban en una de las listas para las elecciones del sindicato y se comieron un mes presos, con torturas incluidas«. «Son métodos que se vieron durante la última dictadura», comparó el comunicador de CAPOMA.
Los detenidos fueron «muy golpeados por la policía. Hasta alguno lo dejaron sordo de un oido. El otro comenzó a perder sensibilidad en una de sus piernas«; denunció Delgado, estableciendo un paralelismo con relatos walshianos de La secta de la picana y el gatillo fácil. Además, detalló que los dos obreros «tienen problemas de hernias de disco, y uno de ellos fue operado como consecuencia de diez años de trabajo en tareas pesadas en el sector azucarero«.
Méndez y Moreno estaban detenidos desde el domingo 4 de marzo pasado y el «día 19 de ese mes comenzaron una huelga de hambre. Habían perdido 15 kilogramos de peso cada uno«, resaltó Delgado.
A partir de la detención de los trabajadores de El Tabacal se inició una campaña nacional por su libertad que denunció que el Poder Judicial «los mantenía presos por causas excarcelables, y una causa armada, porque los policías les plantaron supuestas pruebas, más la golpiza y las torturas: los amenazaron con arrojarlos desde los tanques de combustibles en desuso que tienen más de veinte metros de altura«, relató Delgado.
El Ingenio El Tabacal asentado en el norte salteño es propiedad de la multinacional Cyborg Corporation, una empresa de Estados Unidos de Norteamérica que produce azúcar, qué junto con el Ingenio Ledesma, son los dos más grandes productores de Argentina. La ciudad de Orán, que tiene más de 110 mil habitantes, ha crecido exponencialmente en villas de emergencia y barrios precarios. Allí habitaban quienes van a buscar alguna oportunidad laboral en esa ciudad de frontera, porque los territorios han sido acaparados por los ingenios azucareros o por empresas sojeras.
Por último, Delgado advirtió que así se va destruyendo las zonas frutihortícolas y la cría de ganado «se van muriendo los pueblos agrícolas-rurales, con métodos cada vez más dictatoriales de un gobierno que se jacta de diálogo pero que no lo está cumpliendo para nada«.
AW/GF/RG