
Informe de Oscar Delgado, periodista de Radio Capoma, desde la Provincia de Salta para el programa Panorama Federal de Radio Gráfica FM 89.3
“Es bastante tensa la situación en Hipólito Yrigoyen en el norte de la provincia de Salta”, relató el periodista, pues “allí está instalado el ingenio El Tabacal propiedad de la multinacional Seaboard Corporation”.
El conflicto surgió por el despido y la detención de dos trabajadores del ingenio, Martín Méndez y Jorge Moreno, “quienes fueron apresados el 4 de marzo e iniciaron una huelga de hambre” por ese motivo, explicó Delgado.
“Las noticias que llegan son que cada vez agravan más la causa” judicial, y “la detención sería de más de 4 meses”, conjeturó el periodista, aunque lo que resulta incuestionable es que “los trabajadores iniciaron una huelga de hambre” causando más preocupación entre la población.
El periodista denunció que “la policía les armó toda la causa” penal a los trabajadores, “incluso les ‘plantó’ algunas bombas de gas lacrimógeno, de las que usa las mismas fuerzas” de seguridad. El cargo que les imputan a los obreros del Ingenio es “de ‘atentado’, ‘daños graves’, toda una ‘sarta’ de inventos para criminalizar y tratar de ‘terroristas’ a dos trabajadores”.
Éstos “sólo defienden a su familia, incluso uno de ellos tiene hijos con discapacidad”, señaló Delgado, y destacó que “los están ‘bancando’ sus mujeres y los compañeros que están realizando una campaña de solidaridad para ayudar a las dos familias”.
Las familias apoyadas por la población “realizaron una marcha para denunciar la situación ante los medios de comunicación”, relató el periodista.
La situación del ingenio La Esperanza de la provincia de Jujuy “se agravó cuando en diciembre el gobernador Gerardo Morales planteó la venta de la empresa al grupo colombiano Omega Energy”.
Delgado denunció que “pasa a ser director de ese grupo en la provincia de Jujuy un funcionario del gobierno provincial de Cambiemos, gerente de recursos humanos de Radio Nacional, Facundo Pérez Oliveira”.
“Olivera fue directivo de la empresa multinacional Dreyfus”, advirtió el periodista de CAPOMA, al tiempo que remarcó que “en diciembre el gobernador Morales dijo ‘que el ingenio La Esperanza se vendía en 85 millones de dólares en un solo pago’”.
Sin embargo, “ese valor de 85 millones de dólares es la tercera parte del valor real del ingenio y las tierras”, calculó Delgado, y anticipó que “el pago se hará durante un proceso de diez años”.
El periodista analizó que de esa manera los compradores del Ingenio “no van a poner un peso porque si empiezan a trabajar, ya las mismas ganancias van pagando todo. Es negocio redondo”, graficó el periodista.
“No invierten nada, se llenan de plata y el estado se pone como garante para que esta gente se siga enriqueciendo a costa de los despidos y la destrucción de una fuente de trabajo cercana a cumplir los 100 años”, aseveró Delgado.
Por último, el corresponsal resaltó que “el ingenio La Esperanza fue levantado y sostenido con el esfuerzo de los trabajadores”
DM/AW/GF/RG