febrero 03, 2025

Guillermo Moreno | «Basta de Laclau, hay que leer a Perón»

Guillermo Moreno | «Basta de Laclau, hay que leer a Perón»

Guillermo Moreno, ex secretario de Comercio Interior, estuvo invitado en Abramos la Boca. Punzante como siempre, brindó definiciones de este momento político y social de Argentina desde su mirada peronista.

Consultado sobre el acto realizado por la Corriente Federal de Trabajadores, CTA y CGT, Moreno expresó: «Los dirigentes sindicales discutieron mano a mano con el gobierno y sacó un empate. La muchachada salió a la calle y logró un triunfo. Por eso valoro a todos los dirigentes sindicales. En la primera etapa de la negociación, sin gente en la calle, se lograron algunas cosas; ahora, con la gente movilizada, otras«.

Moreno polemizó sobre la palabra traidor, muy utilizada en este tramo histórico: «El primer bimestre de 2016 empezó entre nuestra gente a circular el adjetivo calificativo de traidor. Soy de una generación donde ese término era contundente. Si no vas a ejecutar ninguna condena, mejor no utilizarla»; y agregó: «Una caracterización de jóvenes economistas afirmaba qué si este gobierno se endeudaba, se quedaba. Curioso, porque luego de casi dos años, Carlos Rodríguez – un neo-liberal reconocido – declaró en Ambito Financiero que el Banco Central de Macri está quebrado y le recordó a Macri que si no quería terminar como Alfonsín o De la Rúa, no debía endeudarse más, reconociendo una inflación de cincuenta por ciento anual. ¿Con este panorama a dos años de asumido Macri, ¿Era necesario dividir por el tema de la toma de deuda?. Con los adjetivos calificativos dichos, terminamos con un mamarracho de tres listas en provincia de Buenos AIres y triunfadora la primera minoría encabezada por el oligarca Bullrich. Ponen presos a los compañeros, un dirigente de la UOM es extorsionado y declara públicamente que ahora todo es dunga-dunga. Lo cierto es que si no se hubieran generado aquellos vientos, hoy no habría estas tempestades«. 

«Traidor es una palabra que se dice alegremente«; afirmó Guillermo Moreno, quién analizó: «Si algunos compañeros piensan que los jubilados verán disminuidos sus ingresos, es porque piensan que el modelo macrista se consolida. Si seguimos la lógica de Carlos Rodríguez, la tabla de Pichetto los protege. No sabemos quién tiene razón. Tenemos que calificar menos, salvo que tengamos la posición tomada de no querer la unidad del peronismo y asumir que perdemos en 2019«.

Consultado por Mauro Cavallín sobre su rol en este nuevo escenario político, quien fuera funcionario del gobierno popular expresó: «Mi rol no es poner orden, sino esperar que pare el conflicto y unir a la familia. Acá tenemos que hacer el esfuerzo en unirnos. Dar cuenta que el todo es superior a las partes. Si queda alguna duda, la elección en Buenos Aires lo demostró. No se puede tapar el sol con la mano, como quisieron hacer Moreau y Cristina. En nuestro espacio  tenemos los economistas de Cristina, Duhalde, Rodríguez Saa y Randazzo. Todas las tribus peronistas. O sea, se puede contener. Decidimos contar todos los votos peronistas y nosotros sacamos el 48% contra el 43% de ellos. Sumamos los votos de Cristina, Massa y Randazzo y nadie se negó, ya que estaban todos los compañeros a nivel nacional. Ahora, ¿Quién generará la unidad? ¿Los dirigentes o nosotros?».

Añadió con énfasis: «Acá hay que decir algo claramente: este gobierno oligárquico quiere ver a nuestros dirigentes del Comando Estratégico Justicialista rendidos, presos, humillados o muertos. Por lo tanto nosotros debemos cuidar a nuestro Comando Estratégico«, expresó Moreno quién agregó: «El acto del Congreso lo armó un Comando Táctico que se formó y actuó. Los peronistas sabemos qué hacer a través de nuestra doctrina. El Movimiento Nacional Justicialista se puso en movimiento, y eso fue extraordinario. Vos sentís que estás ejerciendo el bastón de mando, y el peronismo en marcha es invencible. Vos tenés al presidente electo del partido (Felletti) quién en una declaración extraordinaria enfatizó que ante esta realidad, todos unidos porque si no, el sufrimiento de nuestro pueblo será tremendo«.

El ex-secretario de Comercio Interior apuntó contra Página12: «La dicotomía que Cristina era culpable si a Nisman lo asesinaron e inocente si se suicidó la instaló este diario. Yo estoy de acuerdo con Macri: a Nisman lo mataron. Es más, la propia Cristina lo dio a entender el primer día. ¿A quién beneficiaría Nisman muerto? ¡Al campo antinacional! Aquí se benefició la alianza gobernante con la muerte de Nisman. Nosotros debemos cuidar a la conducción estratégica. Perón nos enseñó que hay que cuidar a las conducciones tácticas. Todos los que quieran ser conducción táctica y comandos tácticos debemos bregar por la unidad. Allí no hay muchas alternativas para el Comando Estratégico. Todos ellos conforman el comando y hay que cuidarlos. ¿Eso lo explica Perón? Si. ¿Lo explica Laclau? No. ¿Qué hay que hacer? Leer a Perón, porque hoy es mucho más importante Perón para que broten comandos tácticos»

CA/GF/RG

 

 

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados