abril 16, 2025

Pablo Rodríguez | «Se lucha contra el macrismo porque viene por todo»

Pablo Rodríguez | «Se lucha contra el macrismo porque viene por todo»

Pablo Rodríguez, docente del barrio de La Boca, conversó con Punto de partida acerca de la situación habitacional en el barrio, luego del incencio del conventillo ubicado en la avenida Pedro de Mendoza al 1700. Rodríguez además se refirió a otras luchas sociales, gremiales y políticas que aparecen en el panorama nacional.

Rodríguez comentó en primer lugar que «la vivienda es uno de los derechos básicos más importantes. Se nota mucho en las escuelas, donde uno como maestro tiene un imaginario donde la casa de los alumnos es un espacio apropiado para hacer la tarea, y resulta que no es así. Lo que indigna del incendio es la desidia del gobierno de la ciudad. El macrismo habla de pesada herencia pero gobierna la capital hace diez años. Siempre atacan a la esfera pública y mienten desde los medios de comunicación masivos. Lamentablemente muchas estructuras partidarias no acompañan nuestro esfuerzo a pulmón. Esto no significa caer en la antipolítica. Votamos y militamos buscando que sea electo el candidato que suponemos está de nuestro lado».

Luego el entrevistado precisó que «los problemas habitacionales o incendios como este que acaba de suceder, son las consecuencias de esa desidia gubernamental de la que hablábamos antes y de la búsqueda sin freno de negocios inmobiliarios, como convertir a La Boca en ‘Puerto Madero sur’. Desde el colectivo La Boca resiste y propone, impulsamos que se declare la emergencia habitacional porque todos sufrimos, por ejemplo, los abusos a la hora de buscar una vivienda para alquilar. Y se va a agravar más, porque no hay construcción de vivienda social, no se ofrecen alternativas al mercado de alquileres. Si uno plantea una queja la respuesta es la expulsión».

Finalmente Rodríguez habló de la lucha docente para denunciar que «promulgan medidas en contra de los trabajadores de la educación y cuentan con el blindaje político para hacerlo. El año empezó con temor a hacer paros porque los descuentos de sueldo eran realmente grandes, pero cunde la conciencia de que hay que luchar porque vienen por todo. Se está sacando del diseño curricular la enseñanza de idioma inglés y por lo tanto del estatuto docente, se está buscando aplicar el Plan Maestro que en la práctica significa que el presupuesto educativo lo decidan empresas privadas. No han hecho escuelas y no han invertido en mejoras. Y encima todo el tiempo nos aprietan como pasó durante el conflicto docente en la provincia de Buenos Aires. Tensaron la situación para señalar a los docentes como responsables del problema, y al final el dinero para los aumentos de sueldo lo tenían hace meses. Por todo esto creo que es importante pensar en las elecciones de octubre».

MG/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados