
Sergio Palazzo, secretario general de la Asociación Bancaria, anunció un paro nacional bancario para el 28 de octubre si no hay reapertura de paritarias.
En el marco de una asamblea en el Banco Supervielle, Palazzo planteó: “Hemos tenido una reunión del secretariado general de La Bancaria donde hemos decidido que si no hay respuesta el 18 y 19 vamos a suspender las actividades por 3 horas y el 28 de octubre va a haber un paro nacional de bancarios por 24 horas”.
El dirigente bancario explicó que la pelea por la reapertura de paritaria está basada en el acuerdo logrado este año: “En el punto 15 de nuestro acuerdo dice con claridad que si había variaciones en la economía sustanciales que hicieran necesaria la reapertura de paritarias”. En este sentido afirmó que “el propio gobierno nos remitió cuando dijo que por el apagón estadístico había que recurrir al índice de precios de la Ciudad de Buenos Aires o al gobierno de la provincia de San Luis. Son esos índices los que dicen que ya estamos en un 33% de inflación y aún falta un cuatrimestre, setiembre, octubre, noviembre y diciembre. Y esta organización y sus trabajadores no están dispuestos a que esos cuatro meses sea absorbido ese ajuste por los trabajadores cuando lo bancos se llenan de plata”.
Respecto a la rentabilidad alcanzada este año por las entidades financieras Palazzo destacó en su discurso datos que son elocuentes: “Si uno mira los rangos de rentabilidad promedio del sistema financiero, en este semestre dan por encima del 35 porciento, inclusive en el mes de febrero fue del 42 porciento la rentabilidad sobre el capital que tuvieron”.
A la vez el dirigente sindical denunció que está en marcha “un proceso de liberalización del sistema financiero que atenta contra nuestros puestos de trabajo y que condiciona la discusión salarial. El hecho que aparezcan tercerizados por doquier a partir de las resoluciones del Banco Central indica que empezamos a perder puestos de trabajo y que quienes quedamos con trabajo vamos a estar condicionados por esa gran masa uniforme de tercerizados que cobran menos salario y tienen menos condiciones de trabajo”.
Respecto al debate hacia delante, en defensa de los derechos laborales, Palazzo planteó lo que llamó “el salto de calidad para nuestros afiliados (…) dejar claramente asentado que si no es ahora, la paritaria que viene como condición indispensable para ser discutida es que los banqueros se hagan cargo del impuesto a las ganancias que hoy pagan los trabajadores”.
Es el primer sindicato que plantea reabrir las paritarias y que se encamina en un plan de lucha que sin duda marca agenda hacia el interior del movimiento obrero. Como uno de los referentes de la Corriente Federal de Trabajadores, Palazzo, afirmó: “Nadie nos puede atacar de que impedimos la gobernabilidad o que buscamos desestabilizar un gobierno. Han sido ellos, sectores empresarios, formadores de precios y posiciones gubernamentales las que han subvertido el poder del bolsillo, del salario del trabajadores. Simplemente nos estamos defendiendo de una agresión a nuestro poder adquisitivo, a nuestras condiciones de trabajo, a preservar el empleo y sobre todo nuestra dignidad”.
Finalmente, el titular de La Bancaria planteó “Muchos pensarán ¿Por qué es tan duro este gremio, por qué salen tan con los tapones de punta? Porque vemos que hay 130 mil desocupados, porque vemos que hay un avance en la legislación laboral que pretender volver a los noventa. Porque vemos que hay pérdida de poder adquisitivo, apertura de importaciones que generan desempleo. Y será más tarde que temprano. Pero ¿Cuántos clientes de bancos vamos a tener nosotros si todo esto siguen en la economía? Nos irá bien circunstancialmente. Pero como clase trabajadora nos va a terminar yendo tan mal como al resto de los trabajadores».
LM/GF/RG