Así caracterizó el economista Ernesto Mattos el objetivo principal del FMI a la Argentina. Entrevistado en La Señal, Mattos expresó: «Se le pone demasiada tensión a un FMI del cual ya conocemos su funcionalidad: ninguna. No pudo prever la crisis del Tequila, tampoco el 2001 ni la del 2008. También sabemos que tiene un rol en sintonía al gobierno nacional que es llegar lo antes posible a la flexibilización laboral».
Para Mattos, «hay que darle más entidad a los dichos del diputado PRO Luciano Laspina cuando declara que no vamos hacia un camino de endeudamiento pero vamos a financiar el gasto público con el mercado de capitales. ¿Que es esto? 47 mil millones de dólares que se endeudó Nación y Provincia de Buenos Aires a un 9,8%. En 2012, Salta se endeudó al 9,50 cuando se suponía que vivíamos una dictadura donde se caía la economía y estábamos fuera del mundo. Mi pregunta es: ¿Que necesidad había de acordar con los fondos buitres? Por eso remarco que el FMI entraría a jugar cuando se den cuenta que nadie nos presta dinero. Cuando estemos en crisis y sin plata vendrán a prestarla los mismos bancos de siempre«; y remarcó: «debería preocuparnos que la inflación no cesa en el Gran Buenos Aires y Rosario. Eso marca un abaratamiento de la mano de obra. Eso está haciendo Mauricio Macri a pedido del FMI para llegar a la flexibilización laboral».
Consultado por Gabriel Fernández sobre el futuro, el economista destacó que el «el programa de Mauricio Macri tiene un solo objetivo que es desorganizar al movimiento obrero, abaratando la mano de obra y convergería con el salario latinoamericano. Ese objetivo no le sacaron el ojo y es el punto por el cual se manejan«; y agregó:» la otra pata dentro de este esquema es desarticular el incipiente entramado industrial generado al mercado interno para converger en el esquema de libre comercio, donde las transnacionales se relamen por ser proveedoras del estado nacional».
Finalmente, Mattos aportó un dato sobre la balanza comercial: «¿Nadie se pregunta de donde sacarán dinero en 2018 si la balanza da negativa? ¿Que quiere decir esto? Que si caen las exportaciones, las importaciones superarán a las mismas. Un detalle: en el último informe del INDEC apareció una región llamada Extranjero Plataforma Comercial. Esta región creció un 70% sus exportaciones en comparación con el primer semestre de 2015. Es mercancía que ingresa a la Argentina sin ningún tipo de modificación y es exportada bajo la denominación de manufactura de origen industrial. Entra mercancía, pasan días, y se vuelve a exportar. Ni celulares vamos a ensamblar en Tierra del Fuego».
CA / GF / RG