junio 26, 2025

Resistiendo con Aguante: «Diversos orígenes, una misma bandera»

Resistiendo con Aguante: «Diversos orígenes, una misma bandera»

El sábado 5 de marzo se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Avellaneda, el primer encuentro de la agrupación Resistiendo con Aguante. Numerosos militantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y La Plata se dieron cita en el teatro de la universidad para analizar la realidad de la agrupación y los pasos a seguir. El evento contó con el apoyo y la presencia del intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.

Cerca de las dos de la tarde el teatro empezó a colmarse de las banderas de los numerosos distritos presentes. Resistiendo Ezeiza, Esteban Echeverría, Almirante Brown y La Plata fueron algunas de las banderas que se encargaron de realizar una pintoresca decoración militante.

Fabio Asnes, uno de los referentes de Resistiendo Echeverría, remarcó que “la importancia de militar tiene que ver con que uno está acá porque quiere, no hay ninguna movida extraña, somos laburantes que queremos participar y nos consideramos los empoderados de los cuales nos hablaba Cristina”.

Señaló como una de las características principales de la agrupación la transversalidad: “La transversalidad está implícita en la agrupación desde sus orígenes. Algunos somos militantes que venimos de otras agrupaciones y otros son noveles en esto. Nos pusimos bajo una misma bandera por más que provengamos de distintos lugares. La transversalidad se la debemos al gran Néstor”.

Bellit Monserrat referente de Almirante Brown de Resistiendo enumeró los tres ejes principales sobre los cuales se trabajo en el plenario: ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? y ¿Cómo le vamos a hacer frente a este neoliberalismo?

Nos explicó que esto comenzó “con una campaña muy fuerte a favor de Scioli cuando el ballotage. Con el correr del tiempo fuimos conscientes de la importancia de salir a la calle, de desvirtualizarnos. Es por eso que empezamos a laburar en el territorio y comenzamos a conocer cuáles son las preocupaciones de los vecinos”. Añadió que Resistiendo es “la pluralidad en estado puro, sin esa pluralidad seriamos una organización más. Acá podés encontrar, radicales, peronistas y hasta gente proveniente de la izquierda”.

“Uno de los fenómenos emergentes o empoderados como le gusta decir a Cristina, que fundamentalmente tiene como objetivo luchar por un país inclusivo”, así definió Alberto Derman a Resistiendo. Derman es una de las caras visibles de la agrupación en La Plata. Acotó que “en parte, el surgimiento de esta agrupación se la debemos a una “crisis dirigencial tanto en lo político como lo sindical”.

El intendente de Avellaneda celebró la realización de este plenario y reivindicó el rol de la militancia, a la vez que marcó la manera en que la estrategia militante debería variar: “Nos vemos en la necesidad de cambiar de estrategia. Es necesario pasar de una militancia defensiva a una militancia ofensiva”.

Agregó que es necesario “dar un salto en la organización para no quedarnos en el plano de lo testimonial, en una cuestión de redes, sino poder plasmarlo en una construcción territorial”. Refiriéndose a la característica originaria de transversalidad que tiene la agrupación, Ferraresi remarcó “es muy importante que todos los inicios sean horizontales, después los liderazgos van surgiendo sólos y además corremos con ventaja porque contamos con un liderazgo natural que es Cristina”.

En más de una ocasión se refirió a la interna del PJ: “Vamos a dar la batalla, pero tenemos que tener en cuenta que los limites de la unidad son los fondos buitres, la unidad tiene el limite de no arrodillarse ante un juez de Estados Unidos y entregar la soberanía nacional, el límite tiene que ver con no resignarse y entregarse a aceptar los despidos indiscriminados de los trabajadores del Estado. Esos los límites que se van discutir dentro del PJ y en la cual vamos a dar batalla”.

En una parte de su discurso remarcó la importancia de la movilización popular, incluso instó a que la próxima semana, al momento de tratarse en el Congreso la Ley Cerrojo, los legisladores sientan la presión del pueblo al momento de discutir. “Siempre es importante la movilización popular. No es lo mismo tomar decisiones en la tranquilidad de cuatro paredes que sentir la movilización popular presionando. Resaltó que la intención de aplicar el protocolo que regule las manifestaciones, el Gobierno deberá “quedarse con las ganas de aplicarlo porque vamos a meterle manifestaciones muy contundentes”.

Uno de los puntos centrales de este plenario fue la necesidad de plasmar el contundente trabajo virtual que tiene la agrupación en el territorio. Y como varios militantes señalaron en sus ponencias, refiriéndose al surgimiento de la agrupación en vísperas del ballotage: “¿qué habría pasado si hubiéramos salido quince días antes a pelearla?”. La respuesta también fue un denominar común: hubiéramos ganado. Pero también hubo coincidencias los motivos de no salir antes a la calle: no salimos quince días antes porque los dirigentes no nos convocaron”. Como señaló Derman “los dirigentes estaban pensando en su propio ombligo o en esa víscera más importante que nos señalaba el general”.

PS / GF / RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados