
Así lo expresó Carlos Linares, intendente de Comodoro Rivadavia, ciudad movilizada y alerta por el conflicto petrolero desatado por la baja del precio del barril de crudo.
Entrevistado por Lucas Molinari en Punto de Partida, el intendente explicó que «este es un conflicto que tiene más de un año. Con la caída del precio internacional del petróleo, el gobierno saliente fijó una pauta de subsidios a la producción que duró hasta el 10 de diciembre pasado. El nuevo gobierno cambió el incentivo. Lo bajó en un 10% sin tener en cuenta el valor de exportación».
En este sentido, Linares detalló que «la cuenca nuestra tiene un petróleo más pesado que la neuquina. Al no ser rentable, las empresas Tec Petrol de Techint como Pan American Energy van disminuir la producción. Se realizó una conciliación obligatoria, que afecta a 6.000 personas en forma directa en Comodoro Rivadavia».
El intendente explicó las posibles vías de solución al conflicto que tiene en vilo a la capital chubutense y aseguró que «el arriendo, desde el llegar del precio internacional al barril criollo que es el que se consume en el país, vale 54 dolares. Para mí querrán llegar al precio de ese barril. En vez de darle US$54, darle US$45 y el resto que lo pongan hasta cerrar la crisis».
Por otro lado, el referente especuló que «la otra ecuación es que parte de ese petroleo sea consumido por YPF, que si no puso la planta en funcionamiento, lo hará en poco tiempo. Como ésta se había incendiado, necesitaría más petróleo, por eso el gobernador Das Neves se reunió con el presidente de YPF, José Galuccio y el Ministro Rogelio Frigerio».
Consultado sobre la Ley de Soberanía y la posibilidad de que YPF medie en el conflicto, el intendente comodorense consideró que la empresa estatal «con la nueva planta de refinación de crudo podría aliviar este conflicto de intereses. Argentina importa petróleo porque somos un país que tiene el producto producto pero no es productor» y recordó el cambio de actitud del ministro Juan José Aranguren al resaltar que «suenan raros ciertos comentarios del ministro de Energía, sobre todo cuando estaba del lado de Shell y pedía el subsidio del petroleo. Cuando él pasa ser Ministro, desconoce el subsidio del mismo«.
Finalmente, Carlos Linares pidió un reconocimiento nacional a su ciudad ya que, «luego de 108 años sacando petroleo, sería justo que en este momento de crisis. Cuando el barril valía US$102, el 35% se lo quedaba el gobierno en retenciones, haciendo un gran negocio. Me parece lógico compensar la crisis petrolera para no dejar caer la ciudad».
CA/CP/RG