
Lo dijo Walter Formento, Director del Centro de Investigación en Política y Economía, en Abramos la Boca.
Recién llegado del Foro de Bariloche, actividad organizada por el AFSCA, consultado por Mauro Cavallín y Alicia Lado, Formento brindó su mirada sobre el 8N: “El 8 de noviembre, el grupo de actividades que están llevando adelante los sectores de la derecha financiera está estrechamente vinculado al desarrollo de este proyecto nacional que tiene en la planificación integral de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual un punto muy fuerte. No el único, porque ellos tienen un tema muy particular con esta Ley: van a tener que desarticular y desramar el monopolio mediático, su organizador político mediático, y van a tener que ser un grupo mediático mas».
Formento añadió que «Es decir no van a ser un pequeño medio, van a ser un grupo que eso es mucho, pero van a tener que ajustarse a una Ley que significa que los medios de comunicación audiovisual no pueden ser usados como organizadores políticos reemplazando a los partidos políticos… Para eso hay instituciones concretas que son los partidos políticos y la participación política concreta.»
«Ellos toman nota de eso y toman nota de que perdieron el control de YPF, una YPF que les ha significado grandes negocios y los han perdido. E incluso el tema de los juicios por la memoria y la verdad les ha llegado a los grandes grupos económicos que fueron parte de la dictadura del ´76”», completó el titular del CIEPE:.
También caracterizó a quienes se beneficiarán políticamente con la movilización: “Los principales beneficiarios son los grandes grupos financieros trasnacionales. Esos que se quedaron con Papel Prensa en 1978. Los que armaron el decreto ley en 1980. Los que potenciaron conjuntamente con los grupos locales el conjunto de los negocios con la deuda externa y lo que se llama la desindustrialización de la Argentina, esos que privatizaron las empresas estatales entre el ´81 y 1997. Esos son los beneficiarios.» enfatizó.
«Esos beneficiarios , explicó Formento, son el 1% de la población argentina, con eso no llenan ninguna plaza en ningún pueblo de la Argentina. Entonces están presentando un discurso que pretende representar los intereses de las mayorías afectadas, todos ellos que están afectados por los impuestos porque no aumentaron el mínimo no imponible, y están tratando de representar la voluntad de aquellos que se vieron afectados por las grandes inundaciones, aquellos que piensan que esto no es una república sino que es una dictadura. ¡Si son ellos los que quebraron la república, y enterraron y sepultaron la democracia, cómo se pueden presentar ante la sociedad civil como los abanderados de la democracia!”
Abramos la Boca – Walter Formento 1 – 05.11
Abramos la Boca – Walter Formento 2 – 05.11.12