
Pascual Calicchio, periodista y docente de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires habló con “Abramos la Boca”.
En diálogo con Alicia Lado, Mauro Cavallín y José Acuña, Calicchio afirmó que “es una potestad del Poder Ejecutivo”, la propuesta del Gobierno Nacional de postular al diputado nacional del partido Nuevo Encuentro, Martín Sabatella, para ocupar la Presidencia de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).
Sobre la trayectoria de Sabatella, el comunicador recordó que su gestión al frente de la Intendencia de Morón «fue interesante en términos de innovación y de plantear la democratización de la gestión y cuestiones que tienen que ver con la transparencia”.
Si estos valores fueran aplicados en la gestión de Sabatella en el AFSCA “puede ser interesante”, admitió Calicchio.
En relación a la resolución de la Corte Suprema de Justicia de poner el plazo del 7 de diciembre de 2012 como tope máximo para la vigencia de la medida cautelar interpuesta por el Grupo Clarín en contra del artículo 161 de la Ley 26522, el periodista advirtió que “es posible que haya otras chicanas judiciales, todavía no se definió la cuestión de fondo” (si el artículo 161 que establece el plazo de un año para que los prestadores se adecuen a la ley es inconstitucional o no).
Desde la perspectiva de los medios que hacen comunicación desde otra lógica que no es la comercial, Calicchio afirmó que la situación “no va a cambiar tanto”, porque, reflexionó el docente, “de última el Grupo Clarín va a tener que desinvertir en función de otras empresas y la lógica seguirá siendo comercial”.
“Habría que tratar de profundizar en aquellos aspectos que permitan que se termine de consolidar el sector de medios sin fines de lucro”, alentó el docente de comunicación. Y agregó que “sería bueno que la gestión de Sabatella haga hincapié en eso”.
Pascual Calicchio también se refirió a los Pliegos de Bases y Condiciones Generales elaborados por la Autoridad Federal para la convocatoria a concursos públicos para licencias de radio y televisión, al señalar que “hace poco se dio de baja el concurso para licencias de televisión porque el pliego era imposible de cumplir para las asociaciones sin fines de lucro y hubo una promesa (de parte del AFSCA) que se iba a hacer un pliego nuevo”, dijo.
“Hoy no hay funcionamiento del Directorio del AFSCA, por eso las decisiones se siguen tomando como en la época del COMFER (Comité Federal de Radiodifusión, creado en el año 1980 por el decreto ley de la dictadura 22285)”, subrayó Calicchio, como si nada hubiera cambiado desde la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en octubre de 2009.
Si un solo Director que toma decisiones “hay muchas discusiones que quedan fuera del debate”, remarcó el periodista.
Sin embargo, Calicchio indicó que “el problema en el AFSCA no está en el Directorio o en quienes sean esos Directores, sino en las capas geológicas que vienen de otras gestiones y que vienen del ex COMFER”. Esas capas denunció el docente, “sí van poniendo trabas porque tienen una gran experiencia para eso y tienen sus propios negocios. Eso es lo que hay que desentramar”, advirtió.
Para la opinión del docente universitario que se cumpla la Ley 26522 en su totalidad implica, por un lado, “que el 7 de diciembre se pueda empezar el proceso de desinversión”, y por otro lado, “que se puedan conformar todos los organismos que faltan, la Comisión Bicameral y el Defensor del Público, que es otra herramienta muy importante que crea la Ley”.
La Comisión Bicameral ha demorado casi tres años en conformarse por decisión de la oposición política, aún teniendo mayoría parlamentaria en algunos períodos, y todavía no ha designado a los directores en el AFSCA y en Radio y Televisión Argentina (RTA) que corresponden a la segunda y tercera minoría parlamentaria, la Unión Cívica Radical y el Frente Amplio Progresista.
Sobre esas designaciones para el Directorio del AFSCA, Calicchio adelantó que “el radicalismo propuso a Gustavo Pusinato, diputado nacional por la provincia de Entre Rios y el Frente Amplio Progresista a Alejandro Pereyra”.
AW / GF / RG
21-09 ABRAMOS LA BOCA – CALICCHIO PASCUAL