
El presidente Mauricio Macri fue desmentido una vez más. Los trabajadores de Vialidad Nacional denunciaron el vaciamiento de la Red Vial Nacional y aseguraron que jamás se construyeron los 7600 kilómetros que anunció el mandatario en un acto de campaña junto a la gobernadora María Eugenia Vidal. Y aseguran que el gobierno solamente construyó 460 kilómetros.
La Federación Del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) junto al Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional llevan adelante una jornada de protesta frente a la Dirección responsable de mantener las rutas nacionales, para denunciar políticas de vaciamiento. La misma fue acompañada por referentes de la Corriente Federal de los Trabajadores de la CGT.
En diálogo con Radio Gráfica, Fabián Cattanzaro, secretario general de FEPEVINA, remarcó «no se hicieron 7600 kilómetros de ruta, no están construyéndose 13 mil kilómetros. Esas son todas mentiras y los trabajadores de vialidad no lo vamos a avalar».
Cattanzaro se refirió a la defensa que los trabajadores vienen llevando adelante de la Dirección Nacional de Vialidad ante el desmantelamiento que lleva adelante el gobierno: «nosotros estamos en estado de alerta y movilización desde diciembre del 2017. Hoy estamos en la calle diciéndole más que nada a Macri que nosotros no vamos a avalar sus mentiras de campañas« y agregó «si hay algo que sabemos, es que este gobierno ha venido a desguazar al Estado y a Vialidad Nacional, que es la última joya de la abuela».
Así mismo Marcelo Bertolotti, secretario gremial de la FEPEVINA, puntualizó «de los 7600 kilómetros que que dice que hizo el gobierno solamente se hicieron 460 kilómetros reales».
El diputado Rodolfo Tailhade acompañó la jornada de protesta y apuntó a las mentiras de campaña con la realización de obras públicas: «la última vez que se hizo una obra pública con cierta consistencia fue en el 2017, para ganar las elecciones de ese año. Ni en el 2016, 2018 ni el 2019 hubo obra pública».
«Es una gran mentira esto de la inversión en pavimento o la cloaca, es un gran bolazo», afirmó el diputado y señaló que el próximo gobierno deberá «dejar de redireccionar recursos para el pago de la deuda externa y el FMI, renegociar eso y reasignarlo para la obra pública».
OZ/GF/RG