marzo 15, 2025

Lucila De Ponti | «Maduró CFK y todo el peronismo»

Lucila De Ponti | «Maduró CFK y todo el peronismo»

Lucila De Ponti, diputada nacional por el bloque Red por Argentina- Movimiento Evita- y Diputada Provincial electa por el Frente Juntos en la Provincia de Santa Fe, dialogó en Radio Gráfica sobre el triunfo del peronismo en la provincia y la situación electoral de cara a las elecciones nacionales: «después de 12 años el Peronismo logra volver a conducir el gobierno y la provincia de Santa Fe».

Entrevistada por Ariel Velazquez, dijo que «estamos muy contentos de que los santafesinos y santafesinas, de manera mayoritaria, coincidieron con nosotros y eligieron al Peronismo para poder encabezar la construcción de este proyecto de provincia. Creemos, tan necesario poder desarrollar toda la potencialidad que Santa Fe tiene en términos productivos y de desarrollo social. Y poder aportar y enmarcarlo en el contexto de un proyecto nacional que queremos volver a tener. Queremos tener la posibilidad de construirlo desde el gobierno, de poder ocupar la Casa Rosada para definir las políticas públicas que vuelvan a significar políticas de ampliación de derechos, políticas de desarrollo para todos los argentinos. Que es algo que entendemos, hemos perdido con la gestión de Mauricio Macri».

En relación a los 12 años de socialismo santafesino, sostuvo «significan un ciclo agotado. Si bien hizo cosas positivas y hay políticas que tienen que persistir. En la década del kirchnerismo, que fueron años de crecimiento de alguna manera, se dejó pasar la oportunidad de poder construir un proyecto estratégico de provincia que nos permitiera estructurar cierta autonomía económica de la provincia para tener mayor capacidad de resguardar a las ciudadanas y ciudadanos santafesinas a la hora de los contextos de crisis económica. Esto quedó más claro en los últimos casi 4 años desde el gobierno Mauricio Macri, por un contexto económico absolutamente desfavorable y que en Santa Fe tuvo un impacto muy fuerte. Incluso nos lleva a tener cifras, indicadores de desempleo y pobreza más altos que los nacionales».

«Una provincia donde se producen, pasan y se comercializan una gran parte de los productos exportables de la Argentina. Que tiene una estructura industrial, una estructura pymes muy fuerte y una estructura de servicios. Todo esto parece que no pudo morigerar los actos de la crisis económica. Y tiene que ver con la eficiencia de un gobierno provincial de desarrollar políticas anticíclicas de protección que le hubiesen permitido a los santafesinos algunas herramientas para paliar el contexto económico que estamos viviendo»; enfatizó la diputada nacional.

En cuanto al cierre de listas y la definición del panorama electoral, señaló «estoy viendo y viviendo con mucha conformidad y expectativa cómo se viene desarrollando el armado, los acuerdos y los consensos para darle cuerpo al Frente de Todos. Me parece que logra convocar, representar y expresar a la gran mayoría del peronismo y también a otros sectores políticos que son las expresiones más dinámicas de la oposición en la Argentina. En ese sentido ha sido muy importante estas últimas semanas, donde se alcanzaron algunos consensos que no existían y que son fundamentales».

Y añadió «una vez finalizada esta semana cuando se definan las listas y las candidaturas, viene una etapa que es fundamental y es la de dialogar con la sociedad. Hay que dedicarse solamente a tratar de enamorar, convocar y de comprometer a la mayor cantidad de argentinos y argentinas con una propuesta que realmente indica la posibilidad de recuperar un proyecto de país, de ampliación de derechos, de inclusión, de integración, de desarrollo y de recuperación de nuestra industria, de nuestra producción. Todo lo que queremos para nuestro país y que hoy no esta pasando. Para que eso pase nosotros necesitamos que los argentinos elijan a la propuesta del Frente de Todos, a la fórmula Fernández-Fernández».

Respecto a la estrategia de Cristina Fernández de Kirchner, aseveró «las decisiones de cómo se compone la fórmula y de quiénes integran este espacio, son sucesos de las últimas semanas. Las decisiones que se han tomado para empezar a transitar este proceso electoral, muy distinta a las que se tomaron en el 2017, hablan de la lectura de nuestro presente y de maduración de lo que está pasando. Y es de Cristina, pero también de todos».

Sobre la figura de la ex presidenta «ella tiene un rol y responsabilidad fundamental por todo lo que significa y por todo lo que es para nuestro pueblo, por el lugar que tiene como la mayor líder política en el país. Pero este proceso de maduración y de compresión de lo que estamos viviendo, lo estuvieron haciendo todos. Es lo que hoy, nos está permitiendo nutrir y ampliar este consenso- político -electoral para construir un proyecto de país que tanto necesitamos».

Sobre la participación de mujeres en las listas declaró «estamos viviendo un proceso de transformación cultural y social. Creo que es mucho más dinámico y más avanzado que los tiempos de la política y la institucionalidad. Espero que suceda y construir algunos privilegios y espacios de poder, que están cimentados durante tantos años, en el funcionamiento de los espacios políticos. Es un proceso lento y complejo, que nos gustaría que sea mucho más rápido. Ojalá que en está conformación de listas, se de el espacio a las compañeras que representan el proyecto feminista. Que es un proyecto de país más igualitario.

Aclaró que «Nosotros tenemos una ley de paridad, así es que efectivamente va tener que haber mujeres ocupando esos espacios. Es un proceso difícil, a mí me pasó en la elección provincial en el armado de listas. Donde tuvimos que armar una lista propia para ir a las internas. Son caminos, pugnas y batallas que hay que tomar, siempre en la medida que sirvan para construir y aportar al conjunto es válido».

LI/RG/GF

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados