abril 18, 2025

Esteban Castro | «La experiencia de los movimientos populares tiene que tomarse en cuenta»

Esteban Castro | «La experiencia de los movimientos populares tiene que tomarse en cuenta»

En el marco de la jornada de lucha de los movimientos populares que tuvo como epicentro la movilización al Ministerio de Desarrollo Social, el secretario general de CTEP Esteban «Gringo» Castro, brindó su mirada respecto a la situación de la economía popular, sector más vulnerado por la crisis socio-económica que atraviesa la Argentina.

«El eje es mostrar la incompatibilidad que pone el gobierno respecto a los programas de empleo. El salario complementario social era un suplemento al ingreso mensual del trabajo sin patrón, de las changas, del trabajo autogestivo. Ahora se hace difícil producir y además te bajan el salario complementario», explicó.

Entrevistado por Lautaro Fernández Elem y Leila Bitar, manifestó: «si recorrés los barrios, la gente te dice que hay muchos niños que se van a dormir sin comer. Es la emergencia alimentaria que la venimos peleando. Están jugando. Es una política de exterminio. Están atentando contra la alimentación y la salud».

En cuanto al panorama electoral, afirmó que «los movimientos que conforman la CTEP ya tienen una posición política tomada desde las organizaciones políticas en las que militamos. Tenemos una experiencia que es la de la unidad de los movimientos populares, incluso con los gremios, para la pelea. Creo que este panorama indica que se está caminando para el lugar de la unidad, y eso nos da una luz de esperanza. Después tenemos que hablar de que nuestra experiencia tiene que tomarse en cuenta. No pueden llegar al gobierno y esquivar lo que nosotros hicimos o planteamos. Se tiene que dialogar con todos los sectores y en entre ellos, con los movimientos populares».

De cara al paro general del 29 de mayo, comentó: «hemos tenido una reunión con los compañeros de la CGT y dijimos que vamos hacer ollas populares, desde los barrios donde estamos, apoyando el paro».

Sobre el lugar que tiene el sector representado por CTEP, en otras organizaciones, en el debate político-electoral, Castro indicó que «no está instaurado en la agenda nacional. La estrategia del enemigo es precisamente que cada uno mire su ombligo, que cada uno esté en la suya. La estrategia de los compañeros y compañeras que damos la pelea tiene que ser con mucha paciencia para generar los espacios. Es difícil en un tiempo de tanto avance del enemigo contra nuestros derechos». En ese sentido, destacó el rol de los movimientos populares: «Nosotros tenemos una experiencia de organización barrial de 25 años para compartir con todo el mundo. Creemos que hay que construir organización en relación a la producción y al trabajo, al pueblo en defensa de los derechos. Y esos mismos trabajadores junto a los movimientos populares pensar en qué barrio queremos vivir, en qué ciudad, en qué país».

En relación a la intención del gobierno de eliminar la jubilación para las amas de casa, el titular de CTEP aseveró que «es una política de aniquilar derechos y por lo tanto gente. Una madre sola que cría a 4 chicos tiene que tener un salario por lo que hace y si trabaja afuera tendría que tener otro salario. Hay que volver sobre la idea del trabajo. Qué es el trabajo y cómo se remunera y dejar de decir que nuestros compañeros son choriplaneros. Esa idea, ahora, ya no está muy presente, porque mucha más gente se queda sin trabajo».

LI/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados