julio 01, 2025

En Ferro | Realizarán un Foro Nacional para armar un Programa Agrario Soberano y Popular

En Ferro | Realizarán un Foro Nacional para armar un Programa Agrario Soberano y Popular

El 8 de mayo tendremos un Programa que sintetice el rumbo agrario y lo presentaremos a quienes aspiren a gobernar durante los próximos años”, sostiene la convocatoria del Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular ,que tendrá lugar el 7 y 8 de mayo en Ferro y que cerrará con la entrega de estas propuestas a quienes sean “candidateables”.

La Gráfica consultó a mujeres referentes, que hace tres meses están organizando este encuentro: “Más allá de que el foro busca plasmar en propuestas concretas cómo se instrumenta este programa, consensuamos tres ejes que abarcan todas las comisiones (que serán 23): la soberanía alimentaria, el considerar a la tierra como territorio y hábitat e ir hacia un modelo productivo no extractivista”.

En el programa Feas Sucias y Malas estuvieron Milagros Barbieri del Frente Rural de La Cámpora; Cecilia Moreno de la Agrupación Hugo Acuña; Valeria Rubio, delegada de la Junta Interna de ATE Agroindustria. También fueron consultadas Rosalía Pellegrini, de la conducción nacional de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) y Miryam Gorban, coordinadora de la cátedra de Soberanía Alimentaria de la Facultad de Medicina de la UBA.

0A489D8B-1F71-40E1-ACCD-B8EE900B4908Hay organizaciones gremiales, del sector campesino, pueblos originarios, de trabajadores rurales, académicas, universidades, organizaciones políticas y sociales. Se va a discutir en 23 comisiones los dos días. Se han consensuado en un trabajo de tres meses las temáticas para poder discutir lo que viene en un corto plazo, pero también en un largo plazo”, explicó la trabajadora estatal de Agroindustria Valeria Rubio sobre el Foro Nacional.

Y explicó la importancia de discutir estos temas en relación al estado de situación de su sector durante este gobierno: “El año pasado hemos acompañado verdurazos y el semillazo que hicimos frente al Congreso. Se han dado de baja políticas fundamentales para el sector, como lo era el Monotributo Social Agropecuario y en particular a nosotros nos han despedido 900 compañeros y compañeras, de los cuales 600 son técnicos que trabajaban en el interior profundo de la Argentina junto al sector más vulnerable del campo”.

B0BA8159-195F-403F-B41B-80CE61984A74 (1)Milagros Barbieri del frente Rural de La Cámpora detalló que el Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular fue un trabajo “consensuado entre todas las organizaciones” y que definir los tres ejes fundamentales del programa “fue muy fácil”, lo cual “da cuenta que el campo popular tiene claridad de hacia dónde hay que ir”. Soberanía alimentaria, considerar a la tierra como territorio y hábitat e ir hacia un modelo productivo no extractivista, son los lineamientos estratégicos que abarcan la discusión de las 23 comisiones.

Nosotras estamos cada una trabajando en un documento de distintas comisiones por ejemplo”, detalló la militante. Y definió que el resultado del Foro implicará “elaborar propuestas muy concretas, consensuadas entre una diversidad de actores”. “Lo que estamos pensando en definitiva es la política alimentaria de nuestro pueblo”, subrayó y adelantó que para salir del modelo extractivista, pensaron “a largo plazo en un modelo agroecológico a escala”.

67FF845D-55C2-4E57-A1FB-486FE29117AF

Cecilia Moreno, de la agrupación Hugo Acuña, que trabaja temas relacionados al mar y la pesca, describió qué implica el modelo extractivista que existe hoy en el país: “Te lo voy a graficar desde la comisión que voy a participar, que también celebramos porque el Foro no es solamente de la tierra, yo voy a participar en la comisión que tiene que ver con el mar. Porque también es territorio nuestro, indivisible y es muy necesario que los modelos que se aplican a la explotación de ese territorio generen en nuestro país una red, no solamente de trabajo, sino también que se traduzca en un ingreso de divisas proporcional con la ganancia que genera la actividad”.

Hoy por hoy, el modelo de extracción pesquero está totalmente focalizado a explotar la especie que más ganancia genera, que en este momento es el langostino, y que así como se saca se exporta directamente. No genera ningún tipo de movimiento en nuestro país. Hemos perdido cerca de 100 mil puestos de trabajo en relación a esta matriz extractivista que se está manejando en el mar, que implica las áreas de estibador, puestos sanitarios, empaquetamiento”, entre muchos otros, detalló Moreno. E informó que “el eje fundamental (del Foro) es la participación, para que las políticas públicas estén relacionadas con lo que sucede” y que en Ferro también “van a estar los candidateables para recibir nuestras propuestas”.

IMG_9637

Rosalía Pellegrini, de UTT, dijo: “Creemos muy importante la construcción de este Foro entendiendo que es un año en el que se debaten distintas propuestas de la Argentina que queremos ¿Qué es lo que no queremos? este proyecto neoliberal que hoy nos gobierna. Pero también necesitamos pensar qué propuestas queremos para el campo. Y que seamos las organizaciones que trabajamos por la soberanía alimentaria, el acceso a la tierra, que producimos alimentos y que pensamos un campo de los y las trabajadores, las que estamos convocando a un foro que tenga estos ejes fundamentales para discutir qué modelo de producción queremos: si vamos a seguir en este modelo de producción del agronegocio, con las grandes multinacionales que definen cómo nos vamos a alimentar ó si vamos a ser los pueblos los que vamos a decidir cómo queremos producir los alimentos, cómo queremos distribuirlos”.

Juntos vamos a construir ese programa político para una Argentina en la cual se entienda que el campo no está en función de unos pocos, sino que debe estar en función social, en función del pueblo”, remarcó.

IMG_9633

Miryam Gorban, coordinadora de la cátedra de Soberanía Alimentaria UBA, explicó que es el “Primer foro nacional”: “Este es un acontecimiento fundante y tan importante porque estamos logrando coordinar y articular las luchas que en todo el país se están dando por un cambio de modelo productivo. No se trata sólo de parar de fumigar, sino que se trata de resolver los problemas de base que hacen al sistema productivo; es decir, quienes son los dueños de la tierra, quienes tienen acceso a ella y a los créditos; para producir alimentos sanos, seguros y soberanos y, como algunas colegas mías aportan, también sabrosos”.

Los invito a participar de los debates, a traer sus aportes. La intención fundamental es que esto se transforme en un programa de gobierno que dé vuelta la taba, que sea entregado a los dirigentes de partidos políticos que van a disputar los distintos puestos del poder, tanto del legislativo, como del ejecutivo. Que esto sea un enlace de solidaridad de los productores con los consumidores”, agregó.

UA/GF/RG

 

 

 

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados