
A dos años de la represión que sufrió la comunidad educativa frente al Congreso de la Nación cuando llevaban a cabo la Escuela Itinerante. Eduardo López, secretario general de la Unión de Trabajadores de Educación, manifestó en Radio Gráfica:“Estamos cada vez con más fuerza y con esperanzas sabiendo que estos funcionarios tienen fecha de vencimiento. La lucha de los trabajadores están más fuertes que nunca” y remarcó: “El gobierno y los medios de comunicación hegemónicos intentan tapar todo lo que está pasando pero nosotros día a día lo hacemos visible en las calles”.
Sobre el situación en las escuelas publicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, López informó que “gracias a la lucha y organización de la comunidad educativa pudieron ganarle al gobierno de Larreta” y aseguró que “la escuela es un ordenador social, cuando la crisis avanza la escuela pública te levanta, por eso el pueblo se alza cuando quieren tocarla porque es nuestras esperanza”.
También se refirió a la situación de los comedores escolares y denunció: “No vamos a dejar que los pibes se queden sin comer en nuestros comedores. Cada vez más son más engorrosos los tramites para poder obtener una beca sino tenes internet no podes tenerla” y puntualizó: “El gobierno está obstaculizando el paso porque quiere ahorrar, prefiere sacarle la comida a los chicos para arreglar baldosas».
Por otro lado, el secretario general de UTE opinó acerca del posible paro general para frenar las medidas que está tomando el gobierno nacional. “Va a continuar el plan de lucha, porque la huelga por sí sola no alcanza si no está enmarcado en un plan de lucha» y señaló: “Mañana va ser un día histórico porque el movimiento obrero, que se encuentra de pie, va plantear la huelga general”.
Finalmente, López se solidarizó con Pablo y Hugo Moyano, quienes se encuentran perseguidos judicialmente por el gobierno nacional en el marco de la Causa Independiente. “El gobierno está armando causas pero el pueblo resiste y tiene memoria. Necesitamos mayor unidad para derrotar a este gobierno”.
CC / GF / RG