febrero 05, 2025

Silvia Sapag | En Octubre una gran parte del pueblo neuquino votará contra Cambiemos

Silvia Sapag | En Octubre una gran parte del pueblo neuquino votará contra Cambiemos

Silvia Sapag, histórica dirigente neuquina, ex senadora nacional, hija de Felipe Sapag, analizó en Radio Gráfica las elecciones realizadas el domingo pasado en Neuquén.

En diálogo con Gabriel Fernández y Vivian Elem, la referente de Unidad Ciudadana expresó: «No consideramos haber hecho una buena elección aunque se cumplió el objetivo de que no asumiera un representante de Cambiemos la gobernación provincial. Pensábamos perder, pero sin tanta diferencia». 

«El Movimiento Popular Neuquino tiene mucha raigambre local. La gente meditó su voto porque su situación laboral no depende del petróleo sino del Estado. Por eso, ante la posibilidad de poner en riesgo su estabilidad laboral, prefieren mantener el statu quo«, analizó Sapag, quién reconoció una buena elección en legisladores provinciales: «Allí, Unidad Ciudadana venció al MPN».

«El MPN ganó en toda la provincia salvó en Centenario, Mariano Moreno y Cutral Có. Allí habrá un intendente de Unidad Ciudadana. En todas las otras intendencias habrá gente del Movimiento Popular Neuquino«; señaló Sapag. Sin embargo, dijo que es posible percibir que la oposición al gobierno nacional de Cambiemos se extiende por varias de las listas presentadas.

Así, se abordó el mapa provincial de cara a las nacionales de octubre: «Tengo mucha relación con queridos amigos del Movimiento Popular Neuquino. Ellos me afirman que en octubre contemos con su voto para ponerle fin al gobierno de Cambiemos. Para nosotros la candidata debe ser Cristina Fernández de Kirchner. Todo nuestro esfuerzo estará puesto en esa dirección. En Neuquén dimos el primer paso hacia la unidad. Confluimos en una elección y queremos sostenerlo para seguir trabajando para salir de este gobierno tan nefasto para toda la República«. 

En tono más intimista, se le consultó los sentimientos de ser una Sapag y estar por fuera del Movimiento Popular Neuquino fundado por su padre. Silvia explicó la decisión de salir del MPN: «Uno está donde sus ideas lo ponen. El MPN no me contenía, sobre todo luego de haber denunciado la Ley de Petroleo. El entonces gobernador Jorge Sobisch me cuestionó muchísimo. Tanto que terminé siendo una paria, donde todos temían saludarme». 

Felipe Sapag, sus hermanos asesinados durante la dictadura. Una introspección de identidades: «A mi padre le reconozco que nunca olvidó que fue pobre. Ese fue su leiv-motiv. El quería que la gente viviera mejor. Le dolía la pobreza. Quería estar en el gobierno para poder llevar su solidaridad hacia la humanidad. Quería tener mayores recursos para desarrollarla. Eso le permitió hacer lo que hizo. Le reconozco su grandeza, corazón y la idea de una vida digna para todos los neuquinos. Que todos tuvieran agua, educación al alcance, cloacas, aeropuertos. Todo motivado con lo que sufrió de chico». 

«A mi me costó mucho entender y transcurrir cosas en mi vida para comprender otras. Mis dos hermanos asesinados por la dictadura militar eran muy jóvenes. ¿Cómo puede ser que ellos tenían una conciencia que yo adquirí con la muerte de ellos, pasar la dictadura, encontrarme con Néstor y Cristina para tomar conciencia de la soberanía política, independencia económica y justicia social. Esa conciencia recién la obtuve con Néstor y Cristina», expresó emocionada Silvia Sapag.

CA/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados