abril 15, 2025

Horacio Rovelli | Corrida cambiaria y cesación de pagos

Horacio Rovelli |  Corrida cambiaria y cesación de pagos

La revista Forbes indicó que la Argentina «está a un paso del colapso económico«. El miércoles pasado el dólar aumentó un 4% y se profundiza una crisis que parece inmanejable para el gobierno.  En Patria Grande Latinoamericana le pidieron al economista Horacio Rovelli una opinión sobre el presente y el futuro próximo de la economía argentina. La conversación con Gabriel Fernández y Jorge Thierbach fue intensa, y picante.

«Forbes le habló a los inversores globales. Nadie pondrá un dólar en Argentina a menos que sea en forma especulativa. Se suma que JP Morgan nunca bajó la tasa de Riesgo País de 750 puntos. Todos los títulos de deuda operando tienen una tasa interna de retorno superior al 11%. Nadie le presta a Argentina sin una tasa anual al 10% en dólares. En ese marco internacional era obvio que se caerían los títulos argentinos. Cuando caen esos títulos, los activos se desvalorizan»; explicó Rovelli en Radio Gráfica.

En diálogo con Gabriel Fernández, el economista explicó: «La disparada del dólar es una señal. Aumentó 4% en sólo un día. Esto es producto de una economía que se dio el lujo de dejar 190.300 trabajadores registrados sin empleo, según números del INDEC de 2018. En lo que va del año, la industria automotriz suspendió 7.000 trabajadores. Cerró Metalpar, la fábrica de carrocerías de colectivos. Después tenés ejemplos de caradurez, como Coca Cola FEMPSA que pidió un Proceso Preventivo de Crisis para pagar la mitad a sus trabajadores con la connivencia del gobierno«. 

«¿Quién va a invertir en un país que se cae a pedazos?» preguntó Rovelli en Patria Grande, y agregó: «El acuerdo con el FMI prevé una caída de inversión bruta del 9,5%. El FMI nos está hundiendo. Es claro que nadie invertirá. Quienes se queden en dólares será para comprar activos en precio vil. El terror actual de Techint, Arcor y Bulgheroni es que está parado todo el mercado interno. Esa situación fomenta el pase al dólar especulativo». 

«En el mercado interno, los Plazos Fijos superan mil quinientos millones de pesos, algo así como 37 mil millones de dólares. Si se pasan esos plazos fijos al dólar, se desequilibra el tipo de cambio y el sistema financiero. Sucedió en 1989 cuando hubo una estampida de plazos fijos al dólar. El 6 de febrero, el dólar pasó a A17,62; en abril, cuando asumió Juan Carlos Pugliese, el tipo de cambio había superado los cien australes. Menem fijó en junio un cambio de 650 australes. Cuando comenzó la convertibilidad, el 1 de enero de 1992, un dólar costaba 10.000 australes». 

Para Horacio Rovelli «Mauricio Macri no tiene chance alguna de ganar las elecciones«; agregó: «Son unos mentirosos. Han llegado mintiendo y piensan en insistir con la mentira. Nadie puede creer que en un marco de caída del PBI y aumento del desempleo haya posibilidad de mejoras. Macri y su sector social no respeta a quienes están padeciendo sus políticas. Por eso lo más proclive es una corrida bancaria y luego cambiaria». 

Consultado sobre el trecho hasta las elecciones, el economista aseguró a Radio Gráfica: «Hay que ver que pasa con el tema cambiario. A De la Rúa le estalló la convertibilidad. El gobierno que viene necesitará un cambio que impida importar. Otro punto será que harán los exportadores. Hoy van a liquidar divisas quienes deban cubrir costos y especular con la mayor cantidad de dólares posibles. Con esa especulación salir a comprar la mayor cantidad de bienes». 

CA/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados