
En el marco de la apertura del 137º periodo de sesiones ordinarias del Congreso Nacional, el presidente Mauricio Macri brindó un discurso leído, más de campaña que de gestión. El primer mandatario pintó el panorama de una nación en pleno desarrollo, sin inflación ni pobreza y con óptimas oportunidades de ratificar su rumbo. A su vez, culpó al gobierno anterior por los problemas que aquejan a nuestro país.
Enmarcado por un fuerte operativo de las fuerzas de seguridad y una gran movilización del movimiento obrero en las afueras, dentro del recinto Macri comenzó su alocución a las 11:03. «Nos propusimos cambiar nuestro país en serio, decidimos dejar de patear los problemas para hacerles frente», comenzó.
«Muchos van a pensar ´estoy peor que hace unos años, todo me cuesta más` y otros van a recordar que el año pasado dije aquí que ´lo peor ya pasó`y tienen razón, pero lo que estamos logrando los argentinos es enorme porque estamos haciendo crujir estructuras viejas y oxidadas. Hoy podemos decir que la Argentina está mejor parada que en 2015″, planteó.
En varias ocasiones hizo mención a que «no hay vuelta atrás» ya que los cambios realizados por esta gestión son «irreversibles».
En el fragmento del discurso más alejado de la realidad, el presidente aseguró que durante su gestión «creció la economía y bajó la inflación», obviando que 2018 tuvo una inflación del 47,6%, la más alta desde 1991. En esa línea dijo que se crearon 700.000 puestos de trabajo, crecieron las exportaciones y bajó la pobreza.
Con la mira puesta en la reelección, el mandatario realizó un llamado: «Los convoco a hacer un acuerdo para proyectar a la Argentina para los próximos 30 años, donde todos cedamos algo pensando en el conjunto. Solo así vamos a lograr tener un país con más igualdad y solidaridad para todos».
Siguiendo la línea que plantea la amplitud de su gestión, apuntó que «hay un gobierno que trabaja en base al diálogo, que promueve la cultura del acuerdo y que debate con disidencias pero con buena fe. Somos el primer Gobierno en 100 años que pasa todo su mandato en minoría, y aún así generamos consenso».
Posteriormente expuso sobre la importancia de la lucha contra la corrupción que lleva adelante Cambiemos. «Todos tenemos que rendir cuentas: políticos, empresarios, sindicalistas, periodistas, la familia del Presidente y el Presidente».
En cuanto a la Justicia, anticipó la iniciativa de llevar adelante dos proyectos que serán caballitos de batalla durante la campaña: «Necesitamos que se aprueben reformas importantes como las del Código Penal y el proyecto del régimen penal juvenil».
“Estamos frenando la entrada de las bandas por nuestra frontera, como la frontera norte, que ahora, con el apoyo del narcotráfico…, del ejército, fortalecemos la lucha contra el narcotráfico”, expresó Macri en su más notable fallido, ante la atenta mirada de la ministra Patricia Bullrich.
Haciendo uso de otro de sus habituales recursos discursivos, en este caso para justificar los tarifazos, indicó que en los años anteriores «nos hicieron creer que la energía no valía nada, entonces nadie la cuidaba y si seguíamos así, el que no tenía gas y conexión a electricidad, jamás la iba a tener. Después de mucho trabajo y un cambio cultural estamos entendiendo que a energía vale y es importante cuidarla».
Ratificando el posicionamiento regional de su gobierno y respaldando el intento de golpe de estado contra Nicolás Maduro, el presidente argentino reflejó: «Hoy recuperamos el rol positivo en la región y en la escena global. Eso incluye el trabajo con el Grupo de Lima para condenar las violaciones de los derechos humanos en Venezuela y el reconocimiento del presidente encargado Juan Guaidó. Venezuela está en una profunda crisis política, económica, humanitaria y sanitaria que sólo se resolverá con más democracia».
Mauricio Macri, envalentonado tras graficar un panorama totalmente optimista del país, no leyó la parte final y concluyó si discurso vociferando: «El tiempo es hoy, nuestro tiempo es hoy, no dejemos que los predicadores de la resignación y el miedo le ganen a la esperanza. Nuestra esperanza es fuerte y está basada en lo que sabemos que podemos hacer. Y yo soy el primero en saber lo que han sido estos meses: ¡cuánto dolor! ¡cuánta angustia! Y me he hecho cargo, pero estoy seguro que esta es la generación que con valentía decidió encarar lo que nunca se había hecho. Decidió hacer una reforma profunda, de verdad, de nuestro país. Cambios de verdad. Esos cambios que se necesitaban y esperábamos y juntos nos hemos comprometido a hacer una sociedad en serio y juntos lo estamos haciendo».
MM/GF/RG
Ingresó @mauriciomacri al Congreso Nacional. En breve comienza su discurso de apertura de #SesionesOrdinarias pic.twitter.com/6rtD9pYGQl
— Radio Gráfica (@RadioGrafica893) 1 de marzo de 2019
Comienza discurso de @mauriciomacri #SesionesOrdinarias pic.twitter.com/HZHCxKEAWM
— Radio Gráfica (@RadioGrafica893) 1 de marzo de 2019
Imágenes del operativo policial en las inmediaciones del Congreso Nacional en el marco de la apertura de #SesionesOrdinarias
Cobertura de @RadioGrafica893 pic.twitter.com/9ljjbfzIZf— Radio Gráfica (@RadioGrafica893) 1 de marzo de 2019