marzo 22, 2025

Andrés Asiaín | «Con el default pierden más los acreedores que la Argentina»

Andrés Asiaín | «Con el default pierden más los acreedores que la Argentina»

Andres Asiaín, economista y director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), dialogó con Punto de Partida acerca del rumbo económico del gobierno de Mauricio Macri, y sobre las perspectivas económicas de la Argentina en un próximo mandato presidencial.

Asiaín caracterizó a la situación actual como «un programa económico totalmente insostenible, que fue tomar deuda durante tres años. Nos cortaron el chorro de la plata y al acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) se recibió un plan propio de un país ocupado, donde en beneficio del cobro de los acreedores se armó un esquema que achica y reduce constantemente las capacidades de ahorro, consumo y producción de los argentinos. Dentro de esa coyuntura se enmarca la suba del dólar. El FMI prescribe que no intervenga el Banco Central en el mercado cambiario, pese a que nuestro país tiene un nivel de reservas alto. Entonces en cuanto un grupo intenta salir de la bicicleta financiera y empieza a dolarizar la cartera enseguida el dólar se dispara«.

El entrevistado apuntó que a futuro «el intento de parar la subida del dólar va a depender del FMI, que es el que gobierna realmente. En marzo va a haber un nuevo desembolso, con nuevas metas para la política de reservas y cambiaria. La suba del dólar de estos días puede deberse a un trascendido sobre la intransigencia de el FMI al respecto. No se trata de una hiperinflación. Convivimos con niveles similares de inflación entre 1940 hasta 1974, y desde 1975 hasta 1992 el nivel siempre estuvo arriba del 100%. Solo llamamos hiperinflación a lo que fue pasó en 1989 y 1991, cuando los precios aumentaban tres veces por día».

Especificó al respecto: «Hoy estamos en una inflación moderada en aumento, a causa de esta política del FMI por la cual el Banco Central deja subir el dólar libremente. Es demencial, no se tiene en cuenta un mínimo de estabilidad económica y social para lo argentinos. Con el nivel de reservas que tiene el Banco Central es un desquicio no intervenir en el mercado cambiario«.

Finalmente Asiaín opinó sobre la posibilidad de un default que «este gobierno tomó deuda y cuando no pudo pagarla recurrió al FMI. Por lo tanto es ese organismo, y no la Argentina, el que le está pagando a los acreedores, pero el dinero viene condicionado por una serie políticas económicas que van en contra de cualquier proyecto político popular. Se podrían aceptar los préstamos con el compromiso de pagarlos, pero sin aceptar un programa económico impuesto. Con el default Argentina recupera los superávits fiscal y externo».

Contundente, indicó que «cesar los pagos de la deuda no es un problema para los argentinos, porque Mauricio Macri nos endeudó tanto que ya tenemos todos los mercados financieros cerrados. Si la exigencia es pagar a cambio de nada, un gobierno popular puede amenazar con negarse para que lo dejen hacer una política económica viable para la población argentina. Con el default tienen más para perder los acreedores que la Argentina, y eso da una posición de fuerza para negociar«.

MG/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados