marzo 24, 2025

Multisectorial 21F | Unidad, plan de lucha y por una victoria electoral en octubre

Multisectorial 21F | Unidad, plan de lucha y por una victoria electoral en octubre

En el Microestadio de Ferro se realizó el plenario del Frente Nacional Multisectorial 21F, a un año de su creación. Con la participación de militantes de todo el país que viajaron para el encuentro se debatió un plan de acción de cara a un año decisivo para Argentina.

Estuvieron los coordinadores nacional del 21F que vienen recorriendo hace un año el país, Gustavo Vera y Juan Longhi. También otros dirigentes sindicales y sociales como Daniel Catalano (ATE Capital), Vanesa Siley (SITRAJU), Walter Correa (Sindicato de Curtidores), Nahuel Beibe (Corriente Martín Fierro), entre otros.

En el cierre hablaron Dora Martinez de la CTA Autónoma, Hugo Yasky de la CTA de los Trabajadores, Sergio Palazzo de la Corriente Federal de Trabajadores y Hugo Moyano del sindicato de Camioneros.

Discursos

Hugo Moyano: “Claramente se esta definiendo la necesidad, de que todos los sectores sociales, políticos que hemos abrazado la causa de defender a los humildes, de defender a los trabajadores, de defender a los que menos tienen, están llevando adelante una unidad muy importante que seguramente va a terminar con esta pesadilla que desde hace tres años y dos meses vienen sufriendo los argentinos.

Venimos permanentemente señalando lo que esta sufriendo la parte mas sensible de nuestra sociedad, nuestros niños, abuelos, jubilados, nuestra gente sin trabajo, los más humildes. Venimos señalando esa perversidad que se esta haciendo desde el gobierno con una política de entrega, sumisión y entrega para la gente.

Todos venimos viviendo esa situación, tenemos que pensar compañeros, en simplemente prepararnos, yo estoy convencido que este señor, cuando llegue la elección, no existe más. Cuando el pueblo haga valer su voluntad, este gobierno desaparece. Les puedo asegurar que no lo quiere nadie. Los únicos que los quieren son los que mandan en el mundo que lo quieren de esclavo.

Por eso, se llevan adelante políticas de empobrecimiento, de endeudamiento. Y como les falló dos veces llevar adelante las reformas laborales están insistiendo hacerlo por organización gremial, por empresa o lo que tengan a su alcance. Y ahí todas las organizaciones gremiales identificadas con los trabajadores tenemos que poner todo el esfuerzo para que no le quiten conquistas y derechos a los trabajadores.

El gobierno ha implementado una política para que las organizaciones gremiales para que a través de toda la presión que puedan hacer entreguen los derechos de todos los trabajadores.

Hoy apareció una empresa gaseosa que todos la conocen, que ha declarado el proceso preventivo de empresas en crisis. Es toda una maniobra, que como no lo pudieron hacer a través de ley, como no vamos aceptar que lo hagan con las organizaciones gremiales, inventan este tipo de cosas para poder llevar una política de quitarles derechos y conquistas a los trabajadores

Por eso la tarea que tenemos adelante es muy dura y muy fuerte y lamentablemente quienes deberían ponerse al frente de esta situación, que para eso los elegimos, prefieren ir a dialogar con el FMI. Pero compañeros, yo les digo, como van hacer muchas organizaciones que pertenecemos a este sector: con nosotros que no cuenten. Porque no vamos a aceptar la quita de un solo derecho y conquista de los trabajadores.

Y si vuelven como ya lo están intentando, presionarnos a través de denuncias falsas, como están haciendo con Pablo y a quien les habla se equivocan. Por qué no nos van a asustar, no nos van a doblegar, porque tenemos la convicción y la fortaleza de tener el respaldo de los trabajadores. Y no hay nada más poderoso que el respaldo de los trabajadores compañeros.

Los que estamos al frente de las organizaciones gremiales, sabemos que tenemos esa pelea por delante. Y el resto de los sectores tenemos que trabajar para que en octubre se den las elecciones arrasemos en las urnas. Porque todas esas informaciones falsas que dan los medios de comunicación no tienen nada que ver con la realidad.

Yo les puedo asegurar, compañeros que el gobierno, este gobierno, que desgraciadamente nos gobierno, valga la redundancia, no lo quieren ni los que lo votaron. Y yo les digo que conversando con mucha gente, por ahí algún trabajador también se equivocó, pero les puedo asegurar que no se van a volver a equivocar. Yo estoy convencido y quiero transmitírselos, porque es algo que necesitamos para seguir luchando y alertando en toda esta pelea que estamos dando.

Estoy convencido que a este tipo (por Macri) lo echamos en octubre y a través de las urnas. Pero no vamos a decir como hacen algunos que la cosa esta pareja. No. Estoy convencido que le ganamos por muchos porcentajes de votos. Porque ya no lo acepta nadie. Y es tan ridículo lo que hace. Recordemos el G20, la ridiculez que hizo en el G20, que nos querían hacer aparecer como un país reconocido en el mundo y se nos reían desde afuera. Ahora fue a vender limones, no se qué fue a vender. Y dice que con eso va a reactivar la actividad de la argentina. Es toda una mentira, una fantasía. Yo no sé si lo hace por ignorante, por mentiroso o por inútil.

Yo creo que tenemos que juntar las tres cosas para definir claramente. Porque es así compañeros, y esto no es querer ofender la embestidura de un presidente. Pero las cosas que él hace son mucho más dañinas de lo que podemos expresar nosotros. Porque afecta a nuestros jubilados, les han sacado los descuentos del IVA, hasta los medicamentos.

Les digo muy concretamente, para que lo transmitamos, para que lo conversemos con nuestros compañeros de trabajo, con nuestros vecinos, nuestros familiares. No tienen ninguna posibilidad de ganar este gobierno. Sigamos poniendo el esfuerzo, el sacrificio, las convicciones, en defender a los humildes, defender la dignidad de los argentinos, que vamos a ganar en octubre y vamos a volver a instalar un gobierno que piense en la gente. Muchas gracias compañeros”.

Sergio Palazzo: “Si, nos juntamos para defender a Hugo y Pablo Moyano, que les quede claro. Y también para empezar la resistencia a la política neoliberal de este gobierno, y construir desde el movimiento obrero junto con los dirigentes que luchan, que son perseguidos por la justicia, un nuevo camino para transitar los argentinos.

Es hora, es tiempo, es el momento de que los compañeros que conducen la CGT convoquen a un confederal para concretar un plan de lucha que incluya un paro general para revertir las políticas de este gobierno. Y *hacen falta muchos espacios como estos, para construir la resistencia, una alternativa electoral que triunfe en octubre y particularmente que sostenga un gobierno nacional y popular surgido de las raíces mismas del pueblo a partir de esa fecha.”

Hugo Yasky: «El pueblo estará movilizado en el mes de marzo en una gran marcha contra el tarifazo, contra la reforma laboral, contra el hambre y por el respeto del derecho de los trabajadores y trabajadoras.

Tenemos por delante un enorme compromiso de construir más unidad de la clase trabajadora.

Tenemos que ser protagonistas de una epopeya popular que derrote en octubre al gobierno de la oligarquía«.

OZ/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados