abril 13, 2025

Osvaldo Bayer | «Fue un eterno rebelde, siempre estuvo con el pueblo»

Osvaldo Bayer | «Fue un eterno rebelde, siempre estuvo con el pueblo»

Osvaldo Bayer falleció a sus 91 años. Fue un gran escritor, historiador y periodista, quien durante mucho tiempo denunció la explotación y muerte de peones rurales en la Patagonia. También acompañó la lucha a las Madres de Plaza de Mayo y en estos últimos tiempos repudió el avasallamiento de los derechos humanos y sociales.

Como homenaje, Radio Gráfica realizó un especial donde la escritora Mariana Dufuor, recordó que «Bayer era un hombre extremadamente generoso, eso originó esa empatía con los que menos tenían, con los que estaban y estarán en una eterna lucha. Era un eterno rebelde”.

Respecto a las denuncias que realizó durante toda su vida, remarcó que “Osvaldo nunca pidió permiso, él no se ató a la burocracia, avanzó sin importar el qué dirán. Era la palabra que iba delatando al Estado genocida y a todo aquel que se oponía al pueblo. Actualmente Santiago Maldonado nos trae al presente toda la lucha que llevó Bayer con respecto a los pueblos originarios”.

El viernes se realizó un emotivo homenaje al historiador en la Plaza Alberdi (Arcos y Rossevelt), en el barrio de Belgrano. A metros de la plaza se encuentra la casa que habitó por años el escritor y que Osvaldo Soriano la bautizó como “El Tugurio”. Ahí mismo se llevó a cabo un acto con la presencia de su familia, escritores, Madres de Plaza de Mayo y diversos artistas. También se proyectó el documental realizado por Ana Bayer (hija) llamado “Mi viejo rebelde”. Dufuor quien participó del mismo, relató: “Estamos realizando un homenaje con el pueblo para recordar a nuestro querido Osvaldo, hay muchísima gente. En uno de los costados se encuentra el sillón donde él se sentaba para recibir a las visitas, está su mesa con un mantel negro y rojo, su teléfono, algunos de sus libros y unas flores rojas. También está la bandera de los pueblos originarios y su urna. Él se encuentra con nosotros. Esto no es un velatorio sino un homenaje porque sin él no podríamos seguir caminando”.

También hizo mención a las mejores obras del escritor. “Osvaldo recomendaría leer Los vengadores de la Patagonia trágica, también conocida como Patagonia Rebelde. Otra obra sería Rebelión y esperanza, un libro bellísimo dedicado los anarquistas”.

En comunicación con Gabriel Fernández habló sobre la relación que tenía el escritor con los jóvenes. “En el Tugurio siempre venían jóvenes a visitarlo. Venían de todo el país. Fue un hombre que camino todo el país, del norte al sur y del este al oeste, siempre estuvo con el pueblo. Era más sentimiento que academia” y puntualizó que uno de sus últimos mensajes fue “hacer poesía”.

El periodista Armando Vidal se sumó para recordar al escritor y habló sobre la época donde Osvaldo Bayer fue parte de la mesa de redacción del diario Clarín. “Era un ingenuo, un inocente, un revolucionario con la idea fija de una justicia abstracta e inaplicable, pero con gran sensibilidad y decisión de ejercerá a su manera».

Precisó que «fue Bayer el que puso a sus trabajadores y líderes fusilados en la Patagonia en la memoria de una nación distraída y distante de ese Sur arrancado a puro disparo contra el indio, su primer poblador. El cine, ayudó. Por esa obra, terminó en el exilio pero volvió y siguió».

Recordó que «Sufrió mucho dentro del diario, no fue fácil”. Además comentó que “Bayer estuvo detenido por decir lo que pensada, Clarín nunca se solidarizó con él”.

«Bayer, reconocido y respetado por Roberto Noble -precisó Armando- tenía en los anarquistas un motivo de particular interés, motivo por el cual existían puentes con el periódico La Protesta que incluían artículos sin firma de Osvaldo y sus muchachos, entre los que estábamos Horacio Ramos y el que escribe».

“Osvaldo fue un ser excepcional, tenía esa cosa casi inocente, desde el lado más puro. Va dar mucho que hablar en este tiempo”, rememoró el periodista.

Finalmente se refirió a la relación que tenía Bayer con el peronismo y aclaró que “sufrió mucho pero el propio Juan Domingo Perón le dio la razón con respecto a la Patagonia Rebelde”. Asimismo, destacó que «apoyo varias medidas del gobierno kirchernista, Cristina lo invitó a la Casa Rosada”.

CC / GF / RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados