abril 16, 2025

Paro docente | Fuerte rechazo al cierre de escuelas nocturnas

Paro docente | Fuerte rechazo al cierre de escuelas nocturnas

En el marco de un paro docente de 24 horas convocado por los sindicatos UTE y Ademys, miles de docentes se movilizaron en defensa de las escuelas nocturnas.

La concentración fue a las 11 de la mañana, hora en que el conjunto de los bloques opositores de la ciudad convocaron a una sesión especial en la Legislatura porteña para debatir la Resolución 4055-2018 del Ministerio de Educación que determina el cierre de los 14 establecimientos educativos. Sin embargo los 34 legisladores de la Alianza Cambiemos se ausentaron y no se logró el quorum.

Fue en la calle donde referentes de distintos bloques como Mariano Recalde de Unidad Ciudadana y Miriam Bregman del FIT, expresaron la indignación por el vaciamiento de debate en el cuerpo legislativo por parte del oficialismo.

Acompañaron el reclamo docente diferentes sindicatos como ATE-Capital, AGTSyP, ATC, SADOP-Capital y FEDUBA.

Luego Jorge Adaro habló por Ademys que exigió la renuncia de la ministra de educación Soledad Acuña y Eduardo López de UTE ratificó que si el gobierno no da marcha atrás con el cierre de las escuelas, el sindicato plantea el no inicio de clases en todo el sistema educactivo.

Finalmente la marcha se desplazó hacia Paseo Colón 255, sede del Ministerio de Educación porteño donde delegados y delegadas de escuelas nocturnas de comercio leyeron un documento consensuado (ver abajo) que denunció las falacias del gobierno de Rodríguez Larreta para justificar su el cierre. A su vez dieron los argumentos sobre la importancia de estas escuelas para miles de jóvenes y adultos.

LM/GF/RG

no al cierre escuelas 2

no al cierre escuelas 3

Entrevista a Paula Martín y Sebastián Angeloni, docentes de la escuela nocturna Hipolito Yrigoyen, en Punto de Partida, con la conducción de Lucas Molinari

Documento leído en el escenario por delegados/as de escuelas nocturnas.

¡¡BASTA DE MENTIRAS, MINISTRA ACUÑA!!
¡¡NO AL CIERRE DE LAS ESCUELAS NOCTURNAS!!

En los últimos días en distintos medios la ministra de educación porteña, Soledad Acuña, hizo declaraciones falaces y tendenciosas para justificar lo injustificable: el cierre de las escuelas nocturnas, algo nunca antes visto en democracia. Bajo la lógica de un discurso cínico y engañoso, la ministra se ampara para justificar dicha medida antidemocrática, que deja a much@s jóvenes sin educación y a docentes sin trabajo…

LAS MENTIRAS DE ACUÑA:

1) “Hay un montón de ofertas educativas en la ciudad”.
Los estudiantes de 16 a 18 años NO TIENEN donde estudiar con esta resolución: los CENS son escuelas nocturnas para adultos mayores de 18 años; las “escuelas de reingreso” dan
vacantes solo a estudiantes que hayan estado al menos 1 AÑO SIN ESTUDIAR, es decir, fuera del sistema; en los colegios diurnos NO pueden legalmente ingresar a 1° año alumn@s con más de 15 años. En conclusión, muchísim@s estudiantes de los sectores más vulnerables QUEDAN EXPULSADOS DEL SISTEMA.

2) «A menos de diez cuadras hay otras escuelas con otras modalidades”.
Nueva mentira pues las escuelas próximas que puede haber no pueden incluir al sector de jóvenes referido. Y la resolución 4055 no establece ninguna política para asegurar la vacante en el ámbito público de los estudiantes afectados.

3) “La resolución 4055 solo establece el cierre de primer año”
La medida indica eso pero la ministra calla que se reducen los cursos de segundo a cuarto año. Solo se asegura que pueda completar sus estudios quienes ya estén cursando en esta modalidad y en DOS AÑOS SE ELIMINA DE FORMA ABSOLUTA Y DEFINITIVA esta oferta educativa.

4) “En el turno noche hay muy bajo nivel de terminalidad”.
Este es un problema de TODOS LOS TURNOS Y MODALIDADES EDUCATIVAS. La repitencia, la deserción y la desproporción entre ingresantes y egresados son fenómenos presentes en todos los ámbitos, debido a la falta de políticas apropiadas y recursos para abordar dicho problema.

5) «No se van a perder fuentes de trabajo » “Los docentes despedidos podrán reubicarse en
otros niveles y modalidades”
El gobierno porteño NO ESTABLECE NINGÚN MECANISMO PARA SOSTENER LOS PUESTOS DE TRABAJO. Se deja librada a la suerte que un docente pueda tomar horas en acto público, pero al cerrarse escuelas y reducirse los cursos, la oferta de horas obviamente también se reduce. Las horas que refiere la ministra que quedan sin cubrir son del turno
diurno, no de la noche.

6) «Hoy estamos pagando salarios a docentes que no tienen estudiantes, porque los jóvenes
eligen otra oferta.»
Normalmente, en el turno noche, los grupos son más reducidos, en promedio de diez estudiantes por curso, pero a su vez el perfil de los alumnos que estudia en la escuela nocturna es el que más contención y apoyo requiere, pues está conformado por jóvenes que trabajan o padecen graves conflictos socio-económicos, por lo cual necesitan de mucho más apoyo y contención. Pero por supuesto, la ministra que no es docente ni jamás dio clases, no
puede hacerse una idea de esto…

7) «Las escuelas cierran porque tienen un plan de estudio anticuado”
Durante los últimos años la mayoría de las escuelas afectadas ha presentado proyectos para modificar la propuesta educativa y adecuarla a los planes vigentes en los colegios diurnos pero sistemáticamente se los ha rechazado o dejado de lado. A pesar de que el plan de estudios se haya conformado en 1974, los programas y planificaciones de cada materia SÍ han sido agiornados a las necesidades y desafíos del presente.

#Noalcierredeescuelasnocturnas
#Ningúnestudiantesinescuela
#Ningúndocentesintrabajo
#Derogacióninmediatadelaresolución4055/2018

CUERPO DE DELEGADXS DE COMERCIALES UTE

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados