abril 26, 2025

Televisión Alternativa | El derecho a estar en la grilla

Televisión Alternativa | El derecho a estar en la grilla

Tras la movilización de los medios comunitarios y populares realizada ayer al Enacom y a Canal 13, Radio Gráfica dialogó con dos referentes de las televisoras comunitarias integrantes de la Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA), Natalia Vinelli de Barricada Tv y Diego Gusmerini de Pares Tv de Lujan.

En comunicación con Abramos La Boca, Gusmerini relató; «estamos en la Televisión Digital Abierta (TDA) porque ganamos por concurso en el 2015 y, con la habilitación definitiva lograda en junio de éste año, nos permitió que nos podamos presentar y poner a disposición de manera gratuita la señal para las dos cableoperadoras de nuestra zona de influencia: Telered por un lado y Cablevisión por el otro». Detalló que «hace un mes estamos en la grilla HD de Telered Luján y no ocurrió lo mismo con Cablevisión; nos presentamos y a la fecha no hemos tenido ningún tipo de respuesta y en las mismas condiciones, prácticamente, se encuentra Barricada Tv». «Por eso nos manifestamos frente a Canal 13».

Por su parte Natalia Vinelli, señaló en Punto de Partida que «hasta la mitad de los noventa el cable no tuvo el nivel de penetración que comenzó a tener después de ese momento» y razonó que «hoy, en la Ciudad de Buenos Aires, más del ochenta por ciento de la población mira televisión por canales de aire, pero a través del servicio pago del cable, y esa es una situación que se replica en las ciudades más grandes del país».

En ese sentido remarcó que «estar saliendo por la TDA en un contexto, además, de desfinanciamiento, donde no hay una política pública para instalar que existen canales de televisión con un estándar de calidad alta y de acceso gratuito. Bueno, la audiencia, al no saber que eso existe y no al estar instalado, sigue mirando, como pauta de consumo, televisión a través del cable. Con lo cual emitir solamente por televisión digital implica un nivel de inversión enorme que no puede alcanzar sus frutos porque no se encontrar con buena parte de sus audiencias».

Asimismo, Vinelli Destacó la ilegalidad del Grupo Clarín en no incluir las televisoras en la grilla: «no tienen derecho a censurarnos. Hemos realizado todos los pasos legales, hemos movilizado más de una vez, hemos realizado acciones judiciales, trabajado con la Relatoria por la Libertad de Expresión de la OEA, que habló en favor del derecho de Barricada Tv, Pares Tv y Urbana Tv a expresarse». Y agregó «no obstante eso parece no alcanzar porque Cablevisión, que tiene la obligación al igual que Telecentro, de incluirnos en su grilla de programación no lo está haciendo y nos está censurando y discriminando directamente al negarnos el derecho a expresarnos y encontrarnos con nuestras audiencias a través de sus grillas».

«Es importante remarcar esto porque cuando se trata de emisoras comerciales el derecho si se consuma».

Respecto al tratamiento mediático que le dio Clarín y La Nación la directora de Barricada Tv sostuvo «nosotros tenemos derecho a estar y los que quieran vernos, tienen derecho a poder vernos y me parece que eso es lo que está en discusión. Por eso tienen que salir a adornar la realidad para poder cambiar el foco, pero realmente no lo lograron» y concluyó: «por eso hoy dos diarios nacionales nos ponen en la tapa».

OZ/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados