julio 01, 2025

Santa Fe | El Movimiento Obrero y la comunicación popular

Santa Fe | El Movimiento Obrero y la comunicación popular

La Red de Comunicadores del Mercosur realizó su encuentro anual en la sede de la FESTRAM. Participó el Movimiento Obrero Organizado. Esta presencia orgánica reunió a trabajadores y trabajadoras de todo el país. Surgió la idea de un medio de comunicación obrero. Para eso harán una prueba piloto con la radio online Sapucay. Un programa semanal en esta radio de la Red de Comunicadores.

Ana Salgado, periodista de Radio FM Popular, desde el Barrio Santa Rosa de Lima, Santa Fe, en comunicación con Panorama Federal.

El fin de semana del 8 y 9 de diciembre, se celebró en la sede de la FESTRAM, la Federación de Trabajadores Municipales de Santa Fe, el encuentro anual de la Red de Comunicadores del Mercosur, que es la sede histórica de esta importante reunión.

Al respecto la periodista destacó “que como organizadores y fundadores de esta Red, la cita cumplió con varias de nuestras expectativas, una de ellas es ser un encuentro bisagra, que tuviese, como lo tuvo, un antes y un después” y aclaró “por primera vez, orgánicamente, se produce la participación de los trabajadores de distintos sindicatos, no sólo de Santa Fe, sino del resto del país”.

Especificó “tuvimos municipales de todo el ancho de la provincia, también compañeros del sindicato de aceiteros, molineros, curtidores, del sindicato de artes gráficas, que debatieron durante dos días, la problemática de la comunicación en la actualidad, sobre todo en este contexto, abrumador, desolador, terrible, que sucede en la Argentina, con la desocupación, el hambre, el endeudamiento” enfatizó y remarcó “lamentablemente son temas de la agenda de todos los días”.

Salgado remarcó “justamente el eje pasa por ahí, por eso remarqué lo de participación orgánica, porque los trabajadores participaron siempre, pero esta vez, la cuestión pasó por el Movimiento Obrero Organizado” y subrayó “no sólo la discusión tuvo que ver con qué es comunicar, por ejemplo, un parte de prensa, eso es comunicación, cómo lo hacemos, sino también en recabar las experiencias, las urgencias, que tienen quienes son los protagonistas de cualquier proceso revolucionario, de transformación”.

Agregó “también generaron interés dos grandes temas, uno, el de las redes sociales, que estuvo a cargo de un amigo y compañero nuestro, Pedro Lanteri; el otro, el de las noticias falsas, lo que se conoce como las ‘fakenews’, que estuvo a cargo de otra integrante legendaria, que fue diputada provincial por Misiones, Miriam Duarte” y manifestó “esos dos temas generaron sumo interés en todos los participantes que superaron los 140 compañeras y compañeros”.

La comunicadora santafesina anunció “una de las propuestas que comenzó a gestarse, o como dicen nuestros queridos compañeros de la web de software libre, ‘a cranearse’, fue poner en funcionamiento un recurso o herramienta que la web tiene desde hace mucho, y que los propios viejos integrantes de la red, no usamos: poner en funcionamiento la radio por Internet, la radio online, en el contexto de generar nuestra propia agenda, con un sentido realmente federal, porque en este querido Panorama Federal, somos compañeros, comunicadores, de diferentes y a veces lejanos lugares de la Patria Grande y de la Patria Chica”.

Especificó “es la radio que tiene la Red de Comunicadores del Mercosur, que se llama Radio Sapucay, empezamos a ver el hecho de generar como una prueba piloto, un programa semanal federal, con agenda propia, lo estamos soñando, y no va a pasar mucho tiempo, en que esa herramienta va a estar marcando la agenda de los trabajadores, también, en un futuro bastante cercano”.

DM / GF / RG

Foto: MB2019

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados