julio 27, 2025

Tarifas de gas | “Una apropiación alevosa de la renta energética»

Tarifas de gas | “Una apropiación alevosa de la renta energética»

El ingeniero Andrés Repar, ex vicepresidente del Ente Nacional Regulador de Gas (ENARGAS), integrante del Instituto de Energía Scalabrini Ortíz y del Observatorio de Tarifas de la Universidad Metropolitana del Trabajo (UMET) brindó su punto de vista en Radio Gráfica, tras conocerse que el Estado se hará cargo de forma retroactiva de compensar a las empresas energéticas por sus pérdidas económicas. “Es una barbaridad y es absolutamente ilegal el pago de montos en forma retroactiva”, comenzó.

En relación a las tarifas dolarizadas por resolución del Poder Ejecutivo, sostuvo que “la referencia en dólares es un tema que viene de la época de la convertibilidad, eso luego se pesificó y después Aranguren lo cambió” de nuevo. En ese sentido, en diálogo con Úrsula Asta y Valeria Rodríguez en el programa Feas Sucias y Malas, analizó: “Tenemos dos problemas. La dolarización y el valor en sí mismo”.

“Venimos peleando para que haya una oficina de control de precio. Que sea como un precio cuidado”, planteó y sumó que ante la imposibilidad de pago “los vecinos deberían asociarse por cuadra, de a cinco, de a seis, para que no sea una cosa individual, y no pagar”. La gente que no puede pagar, que no pague. Hay abogados y jueces que fallarían a favor de una situación que es absolutamente injusta. Esto es una apropiación de la renta energética de una forma alevosa. Estamos por encima de los valores internacionales. Es un escándalo”, reafirmó.

Contó, además, que iniciaron acciones contra el ex ministro de Energía, Juan José Aranguren (foto), por “incumplimiento de deberes y despilfarro del dinero del Estado”. Al mismo tiempo, consultado sobre cuál sería una política energética progresiva, delineó: “Un gobierno con sentido nacional tiene que salir de la dolarización. Creemos que la industria se reconstruye. Tiene que haber precios cómodos para la producción. Hay que hacer sustentable el precio del gas”.

Por su parte, y desde su militancia política, opinó que “Cristina es una referente fundamental” y que “tendría que haber PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) que determinen una alianza colectiva”. Además, se refirió a la necesidad de “una alianza de las PyMEs” con los sindicatos. “Las PyMes ya no ven a los sindicalistas como enemigos, incluso hay gente que votó al PRO y que hoy ya no lo haría”, marcó en relación a una alianza necesaria entre los sectores productivos para encaminar un nuevo rumbo político en la Argentina.

UA/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados