julio 11, 2025

Santa Fe | Fracasó la reforma constitucional

Santa Fe | Fracasó la reforma constitucional

El proyecto ideado por el gobernador Miguel Lifschitz para ser reelecto murió en la Legislatura. En medio de despidos, cierre de Pymes, falta de trabajo y persecución política, la intención del gobernador produjo una grieta en la política local.

La periodista Ana Salgado, de FM Popular de Santa Fe, informó en Panorama Federal que «la provincia de Santa Fe está atravesada por los despidos, las Pymes que cierran, la falta de trabajo y la persecución política y, por otro lado, en este momento tenemos las mayores Facultades de la provincia tomadas por los estudiantes».

En ese sentido, informó que están tomadas  las Facultades que pertenecen «a la Universidad Nacional del Litoral, varias de ellas aglutinadas en el Paraje El Pozo, donde está la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, la Facultad de Ciencias Sociales, donde se realizaron asambleas, ollas populares, conferencias» y, detalló, «las escuelas universitarias en el mismo sentido».

A esa conflictiva situación social se suma el intento de «reforma constitucional (que impulsa el gobernador Miguel Lifschitz para crear el marco legal de su reelección) que tuvo su certificado de defunción en la sesión especial de la Cámara de Diputados».

Por este tema, la periodista destacó que «se produjo una grieta importante en la política santafesina con el tema de la reforma constitucional de la provincia. Por un lado, la oposición a la reforma que se verificó en los diputados del peronismo, de la centroizquierda y de Cambiemos, que votaron conjuntamente en contra, dejando en la vereda de enfrente, al oficialismo provincial».

En paralelo, relató la periodista, «en el Concejo Deliberante se produjo un quiebre muy notorio para los santafesinos, con una sesión en donde se trató el tema de las Universidades«. La sesión tuvo «chicanas graciosas, como si no fuera tan grave de lo que se habla: corrupción, la causa de los cuadernos, del reclamo ‘queremos flan’, hoy esto está atravesando a la provincia de Santa Fe».

Salgado remarcó que este debate «ocurre en un día muy especial, porque salimos a recorrer escuelas con quienes colocan baldosas que recuerdan a los desaparecidos, junto al grupo de ‘Hijas e Hijos de genocidas’ que se plantaron frente a la actitud de sus padres durante la Dictadura, en lo que se llama ‘Historias desobedientes'». Luego hicieron «un acto en el local de la FESTRAM, a cargo de una de las representantes de estas ‘Historias Desobedientes».

DM/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados