julio 26, 2025

Oscar Laborde | «Lo que mejor que nos puede pasar es que renuncie Macri «

Oscar Laborde | «Lo que mejor que nos puede pasar es que renuncie Macri «

“Es una desgracia que los supuestos errores sucesivos que planteó el gobierno nos lleven a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Todo el mundo sabe que es un prestador de última instancia pero que las condiciones que impone siempre son negativas”; así se refería el diputado del Parlasur Oscar Laborde en los Especiales de Radio Gráfica acerca del acuerdo con el FMI y la presencia de Christine Lagarde en nuestro país.

Respecto a la discusión acerca si el gobierno debería dejar el poder, planteó: “Hay que evitar el acorralamiento que nos presenta el gobierno sobre la renuncia de Macri. Sinceramente creo que lo mejor que nos puede pasar es que se vayan lo antes posible por lo incapaces que son, necesitamos que el pueblo elija un presidente que lo represente” y agregó que “en el Artículo 88 de la Constitución Nacional prevé que pasaría si un presidente se va antes de terminar su mandato”.

El Articulo 88 expresa: “En caso de enfermedad, ausencia de la Capital, muerte, renuncia o destitución del presidente, el Poder Ejecutivo será ejercido por el vicepresidente de la Nación. En caso de destitución, muerte, dimisión o inhabilidad del presidente y vicepresidente de la Nación, el Congreso determinará qué funcionario público ha de desempeñar la Presidencia, hasta que haya cesado la causa de la inhabilidad o un nuevo presidente sea electo”.

En comunicación con Gabriel Fernández, Laborde hizo referencia a los dos modelos de país que se disputan en la actualidad. “Nosotros estamos seguros que si llegamos al gobierno no vamos a acordar con el FMI, tenemos muy presente que no vamos a cumplir con las condiciones que proponen”. También añadió: “No vamos a seguir bajando las retenciones en la minería ni habrá más importaciones indiscriminadas, queremos defender el mercado interno, ya no existe más el libre comercio” y puntualizó que el gobierno “pretende un modelo agroexportador y financiero que beneficia a las grandes empresas. Este proyecto no está con el pueblo”.

Finalmente manifestó su opinión acerca de la reunión del G20 que se va a realizar en Argentina. “El mundo está cambiando y hay que prestarle atención. Por ejemplo a la reunión entre Trump y Putin” y remarcó que “necesitamos reunirnos con los países latinoamericanos que tengan gobiernos populares para poder planificar como participar en este nuevo mundo. Tenemos que ser un polo en este mundo multipolar, es el único destino”.

CC / GF / RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados