abril 14, 2025

Hernán Letcher | «El gradualismo ya fue»

Hernán Letcher | «El gradualismo ya fue»

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, anunció que el país cerró el primer semestre del año con un déficit primario del 0,8% del PBI, «una baja sustantiva» respecto del 1,4% del año pasado. El funcionario aseguró que el «compromiso con el cumplimiento de las metas» de ajuste acordadas con el Fondo Monetario Internacional «es irrenunciable, no hay ninguna chance de que Argentina no cumpla esas metas”.

Hernán Letcher, director del Centro CEPA, explicó en Radio Gráfica que «las medidas de ajuste son de mucha intensidad y el gradualismo ya fue. Desde que asumió el Gobierno hay un ajuste, pero ahora dicen que eso que fue gradual, no fue suficiente, con lo cual hay que esperar un ajuste mucho más feroz«.

Ese ajuste, «para este año será de $60.000 millones, de los cuales $20.000 millones serán en ajuste a las Universidades, $30.000 millones con obra pública y el año que viene no hablamos de un ajuste menor a $300.000 millones y hay que ver qué pasa con la Reforma Fiscal porque, si se implementa, el recorte será de $400.000 millones». A lo que se le sumarán los recortes en salarios de empleados estatales y de subsidios, con la continuidad del tarifazo.

Letcher explicó que el problema del ajuste «es que te lleva a más ajuste, indefectiblemente. Si yo recorto $80.000 millones en salario, eso va a afectar al consumo, después a la recaudación que implicará un nuevo ajuste porque no hay recursos». Además, «parte de los conflictos tienen que ver con que el mercado no cree que el Gobierno vaya a cumplir con las medidas de ajuste que planteó el Fondo», aseguró.

La inflación es materia aparte. En un semestre se superó la meta inicial del 15% propuesta por el Gobierno, pero el Fondo fijó una pauta de entre el 27 y 32% para este año. Para Letcher, Cambiemos usó «todas las herramientas de política monetaria y las extremó al máximo. Políticas que enfriaron la economía y no logran controlar la inflación, por lo que, para mí, no tienen posibilidades de hacerlo».

En ese marco, el director del CEPA especuló que, como en los años `90, «quizá imaginan que se llegará a un punto en el que no tiene sentido subir los precios porque nadie tiene plata. No estamos en ese escenario pero vamos camino a estarlo. Creo que quedan presos de anteojeras ideológicas muy fuertes que les impiden tomar decisiones que impacten sobre los precios«, concluyó.

CP/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados