
El fiscal Gabriel De Vedia fue consultado en Terapia de Grupo de La Señal acerca del dictamen que emitió ante la Justicia Nacional del Trabajo para restituir a los 357 trabajadores despedidos de la Agencia Nacional de Noticias Télam.
En comunicación con Radio Gráfica, el jurista informó que “se interpuso un amparo que fue llevado adelante por la asociación civil Mesa Nacional por la Igualdad” y agregó que la medida cautelar devolvería su empleo a los despedidos, «mientras se sustancia el juicio».
Para que la medida cautelar tenga lugar, es necesaria “la verosimilitud del derecho, que en este caso está comprobada porque la Constitución Nacional garantiza la estabilidad laboral en el Estado. Sólo se puede despedir si hay una causa justa, de ser lo contrario, no tendría efecto el despido. Por otro, lado tiene que existir el peligro ante la demora de una decisión”. Si el juez «llegara a advertir que hay una apariencia de derecho que le dé la razón a la parte denunciante tendría que conceder la cautelar”.
La cautelar fue rechazada por el magistrado Santiago Zarza, que la denegó «on un argumento muy ortodoxo que suele utilizarse en los juicios” . “Cuando se identifica la cuestión de fondo con la cautelar, es decir, que los dos cuestionan lo mismo, los jueces suelen decir que es un anticipo de jurisdicción”.
Finalmente opinó acerca de la respuesta dada tras emitir el amparo: “No comparto la mirada que se le da en cualquier causa de derechos sociales de estas circunstancias. Tienen que saber que en este caso está en juego los derechos del trabajador. Es necesario que el juez nivele la asimetría que se presenta, sabiendo la gran desigualdad que hay en contra de los trabajadores”.
“El ser humano es tan social como individual, es importante entender que ninguna solución se puede encontrar individualmente, el derecho social está relacionado con lo colectivo”, concluyo el fiscal De Vedia.
CC / GF / RG