
Por Lucas Molinari *
Este sábado 23 de junio falleció Marcelo «Nono» Frondizi, dirigente histórico del peronismo de base y del sindicalismo argentino.
«Era una persona que se hacía querer, una personal cálida y afectuosa. Una personalidad solidaria, realmente alguien que podía escucharte y podía darte consejos», lo recordó Rubén Fanesi, militante de la Agrupación Envar El Kadri en Radio Gráfica.
Fanesi repasó la vida del Nono: «Una familia marcada por el compromiso político, donde surge el Nono que empieza a militar en agrupaciones de izquierda vinculadas al peronismo. Con más de veinte años se incorpora a Montoneros donde tuvo un rango de oficial, también como militante sindical. En los 70 empieza su trayectoria en ATE y el Nono va a participar de la JTP (Juventud Trabajadora Peronista). Cuando viene la dictuadura se exilia en España donde vivió como artesano junto con su compañera de ese entonces. Vuelta la democracia en 1984 logra reincorporarse a su trabajo en los Talleres Protegidos y vuelve a ATE donde como delegado confforma el consejo de dirección. Años más tarde por disidencias internas el Nono forma la lista Marrón enfrentando al mismísimo Germán Abdala de la lista verde, a quien él admiraba. La posición del Nono era más dura que la de Germán respecto a las estrategias a seguir, ante el gobierno de Alfonsín cuyo gobierno venía perjudicando a los trabajadores. Esto fue en el `88. Abdala gana la elección y lo convoca al Nono y le dice que tiene que volver porque se lo necesitaba en el sindicato y así fue, porque en el `92 formó parte de la lista verde».
También Fanesi habló de su militancia políca a fines de los `80 donde «se incorpora a Patria Libre en un escenario donde el peronismo había sido desvastado por la Triple A primero y por la dictadura después, tenía serias dificultades para recomponer a las tedencias revolucionarias. Muchos compañeros que están y otros que no están en esa agrupación lo reconocen como el hombre que los formó políticamente».
Sobre la familia Frondizi, Fanesi contó que: «era una familia que tuvo a un presidente de la República, a un rector de la UBA como Risieri, también a un gran intelectual marxista como Silvio. También una familia atrasvesada por la tragedia porque en 1971 matan al hermano mellizo del Nono, Diego Ruy Frondizi y años más tarde cuando lo mata la Triple A a Silvio Frondizi también muere su yerno Luis Alberto Mendiburu que salió a defenderlo».
Marcelo Frondizi, recordado como un dirigente combativo, de esos que son imprescindibles. Que estaba presente en cada pelea del movimiento obrero. Muy vinculado a Radio Gráfica porque su agrupación la Envar El Kadri tuvo su programa «Para el pueblo lo que es del pueblo» durante una década los sábados en las FM 89.3. Un militante que aportó mucho para la realidad actual de ATE Capital con la Verde Blanca conduciendo ese sindicato. Ayer al Tano Catalano y a Manolo Sueiro, que conducen el gremio, se los veía en el velorio muy afectados como despidiendo a un padre y a la vez a un gran referente.
Que no dudaba en qué vereda ponerse por ejemplo cuando en 2015, en el último tramo del gobierno de Cristina Fernández, el conflicto de los trabajadores de la línea 60 terminó con una represión a cargo de Sergio Berni. En ese entonces, el Nono, estuvo junto a los colectiveros y la Gráfica pudo entrevistarlo donde afirmó que Berni tenía que renunciar «porque un peronista no reprime trabajadores«.
Y lo combativo fue algo que siempre se resaltó en la figura del Nono. Esto mismo comentó finalmente Rubén Fanesi: «El Nono planteaba que este gobierno se tiene que ir más temprano que tarde, que no hay que dar ningún espacio de gobernabilidad, porque al enemigo no se le puede dar ninguna concesión«.
(*) Periodista de Radio Gráfica.