
Las prioridades del oficialismo santafecino están en su reelección. Los trabajadores y contribuyentes sufren el ajuste y los tarifazos. Las empresas están en crisis por el programa económico del gobierno nacional. Los que firmaron el consenso fiscal sabían las consecuencias que ahora sufren las provincias.
Horacio Çaró, de Redacción Rosario/ Radio El Eslabón /Cooperativa La Maza,en comunicación con Radio Gráfica FM 89.3, para Panorama Federal.
El periodista expresó que “se están dando prioridades inversas en la provincia de Santa Fe y principalmente en Rosario” porque “el intendente recibió a todos los presidentes de los bloques que tienen representación en el palacio municipal rosarino, pero no para cambiar la ordenanza del compre local”.
Que según surge de la entrevista “posibilitaría según propone la UOM de Rosario, ampliar las posibilidades de algunas empresas que están en crisis por el programa económico local”.
Horacio Çaró manifestó que “el ejecutivo municipal tanto como el provincial no le están dando la entidad que tiene el problema, porque recibió a los representantes de los bloques,para consultar cuales son los problemas que tiene Rosario para tratar la reforma constitucional que propone Miguel Lifchitz”.
El comunicador explicó que “entre aquellos problemas, se encuentra la autonomía municipal, que está en la ley de municipios y comunas desde hace muchos años, pero no se aplica porque implicaría mayores recursos desde el estado provincial para los municipios y comunas, y que en realidad eso no trae votos”.
El periodista resaltó que “a nadie le interesa la autonomía municipal como debate, salvo en este momento del tejido obsesivo del gobernador Lifchitz, que está entre dos frentes, uno responderle al gobierno nacional que le ha tirado como carga a su gestión, la cuestión de la baja de los impuestos en los servicios públicos” y aclaró. es “algo que pega màs en la provincia porque tiene dos empresas en manos del estado que provee servicios públicos” .
Çaró definió que “el otro frente es la necesidad que tiene el gobernador, de los votos del Pro, en Buenos Aires, quien espera que le den la orden a los diputados provinciales del Pro para que salga la reforma constitucional , con la cual pretende ser reelecto” pero, aclaró el entrevistado que “Lifchitz tiene a su vez que enfrentarse al programa económico que le está provocando cada vez más ahogos financieros”.
El comunicador manifestó además que “la Nación no aporta lo que la Corte Suprema dijo que tiene que ser saldado, que es la deuda que tiene con la provincia de Santa Fe” y agregó que “estén cambiando las prioridades, esta semana la UOM se reunió con autoridades locales y concejales de la ciudad de Rosario, porque la idea es cambiar la ley de compre local,” porque “general Motors entra desde el 27 de este mes hasta el 4 de mayo en un lokout patronal”.
Horacio Çaró ironizó “que el 1 de mayo la empresa estadounidense va a dejar sin trabajo y suspender uno de sus turnos, tal vez en forma permanente, por la caída de la venta a Brasil de 5 mil unidades de la planta de Alvear” y resaltó que “de eso no se habló ayer en la intendencia de Rosario. y tampoco se habla en la provincia de Santa Fe”. Además, el periodista analizó “que por no hacerlo público, este método podría extenderse a otros municipios donde tienen mucha actividad metalúrgica, la UOM está pidiendo que el compre local se amplíe para paliar un poco la situación económica de las empresas de la ciudad”.
El entrevistado especificó que “está muy complicado el panorama en la provincia y en la ciudad de Rosario, complicación que no sufre la provincia de Buenos Aires, porque en 2016 y 2017 la justicia intervino para sacarle los impuestos de las tarifas públicas, pero además recibe del gobierno nacional una partida de 40 mil millones de pesos extra este año, surgido del consenso fiscal que está ahogando a las provincias” y expresó que “la paradoja es que Buenos Aires no va a hacer una resignación de impuestos como las demás provincias”.
Por esa misma razón ayer el gobernador de Córdoba, Juan Schiareti salió a protestar. Çaró recordó que “por algo Perón decía que la víscera más sensible era el bolsillo” y amplió “no sólo para las personas, las provincias lo están sintiendo así” en el mismo sentido denunció que “esto que está pasando estaba en la letra chica del pacto fiscal que firmaron las provincias” y afirmó que “por eso digo que es bastante hipócrita la protesta de Miguel Lifchitz, que firmó ese consenso fiscal”.
El periodista manifestó que “tendrían que haber previsto que esto iba a pasar porque en la letra grande también estaba” y definió que “el socialismo de Santa Fe se está equivocando y mucho, hace 25 años que está gobernando la provincia y la ciudad de Rosario“, luego reflexionó “ahora piensa el gobernador, que con dos o tres frases de circunstancia va a poder conseguir alguna voluntad política que perdió en estos 25 años.por mimetizarse con el liberalismo”.
Horacio Çaró terminó afirmando que el tema de la reforma constitucional atraviesa todos los debates y además reavivó alguna internas políticas.
DM/GF/RG