abril 12, 2025

Gráficos | Contra los formularios digitales

Gráficos | Contra los formularios digitales

Una problemática está afectando a miles de trabajadores del sector gráfico. Por decreto presidencial 27/2018 se establece la obligatoriedad de recibir facturas en soporte electrónico. Esta medida atenta contra los puestos de trabajo vinculados a la industria gráfica, sino también papeleros, transporte y correo.

Jorge Pericles, delegado de Impripost; y Gerónimo Moyano, secretario de Actas de la Federación Gráfica Bonaerense, estuvieron presentes en Patria Grande Latinoamericana, dando cuenta de la preocupación por los más de 30.000 puestos que están en peligro.

Pericles explicó la situación: «En enero se firmó el decreto 27/2018 cambiando la Ley de Defensa del Consumidor. En el mismo se quita la potestad del usuario a emitir factura en formato físico, pasando en forma obligatoria al formato digital. Con esta decisión no están teniendo en cuenta a los sectores más vulnerables y los mayores de edad, quienes necesitan el papel en mano. Nosotros creemos que también es una forma de tapar el Tarifazo. Ver un papel con una factura de luz por tres mil pesos cuando hace dos años pagabas doscientos pesos bimestrales tiene un peso. Digo esto porque la factura digital tiene un control de números más difícil para la sociedad«.

El trabajador de Impripost dio cuenta de la campaña «Nuestro trabajo garantiza tus derechos«: «Tiene que ver con una realidad invisible, que es la importancia del papel en nuestra cotidianidad. Por ejemplo, cuando vamos al banco a pedir un crédito, te piden una factura de papel para certificar tu domicilio. Hacen eso porque una factura digital puede ser apócrifa».

«Uno de los argumentos de adhesión hacia la factura digital fue el supuesto ecologismo. Como si por recibir un papel en tu casa fueras culpable de la desforestación del Amazonas, cuando en verdad la gran mayoría del papel utilizado proviene de árboles que se siembran para ser papel. En ese sentido, Greenpeace y las ONG han hecho mucho daño«; expresó el trabajador gráfico.

Pericles también dio cuenta de todos los apoyos sumados a la movida: «Recorrimos los Consejos Deliberantes de General Rodríguez, Tigre, Luján, Malvinas Argentinas, San Fernando y San Isidro. También estaremos en Quilmes. También hay que agradecer a la Federación Gráfica Bonaerense por defender la industria. Nosotros seguimos en la calle porque esta lucha no termina con la derogación del DNU. Buscamos que las compañías prestadoras cumplan con la ley. Hay que devolverle al usuario su derecho a elección. Elija lo que elija».

Por su parte, Gerónimo Moyano expresó la lucha que están llevando adelante los gráficos por su paritaria: «Los empresarios alineados al macrismo están poniendo un techo a nuestro reclamo salarial. Nosotros exigimos un 24%, dando cuenta de una inflación mensual del 2%. Hoy estamos trabados en una propuesta escasa del 15%. Por eso estamos en estado de alerta y movilización, con charlas y asambleas en los talleres«.

«El macrismo perjudicó la industria gráfica desde el primer momento. Estamos afectados, no sólo por la apertura indiscriminada, sino por la sensible baja en el consumo. La sociedad no tomó real magnitud del problema que está teniendo la industria gráfica. Cuando se compra un alfajor o una gaseosa, allí también está la industria gráfica. La falta de consumo deja una masa de trabajadores cesantes en la calle»; expresó el hombre de la Federación Gráfica Bonaerense.

Finalmente, consultado por Gabriel Fernández y Jorge Thierbach sobre el humor político en los talleres de cara al 2019, Gerónimo Moyano expresó: «Muchos trabajadores que votaron el «cambio» compraron una gran mentira. Hoy están profundamente arrepentidos. Tenemos que hacer confluir ese malestar para mejorar el destino de la patria«; y remarcó los esfuerzos realizados desde la Corriente Federal de Trabajadores en el camino de la unidad: «Planteamos una unidad en términos programáticos. Cinco o seis puntos que sean ejes para avanzar en ese sentido. Si tomamos problemáticas concretas de los sectores industriales, allí encontraremos puntos de unidad«.

CA/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados